MUSICA

Porsuigieco tuvo un histórico reencuentro a 50 años de su único disco

Los integrantes de Porsuigieco -Raúl Porchetto, Charly García, Nito Mestre, León Gieco y María Rosa Yorio- se reencontraron 50 años después de la grabación de su único disco, registrado en 1975, para escuchar juntos la reedición remasterizada. El lanzamiento, que incluye material inédito, será posible gracias al trabajo del INAMU y saldrá en vinilo, CD y plataformas digitales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un hecho que emocionó al rock argentino, los miembros de Porsuigieco volvieron a reunirse cinco décadas después de grabar su único álbum. Raúl Porchetto, Charly García, Nito Mestre, León Gieco y María Rosa Yorio compartieron la escucha de la reedición remasterizada en el Estudio Crazy Diamond, bajo la supervisión del ingeniero de sonido Gustavo Gauvry.

El Instituto Nacional de la Música (INAMU) hizo posible este relanzamiento al recuperar el catálogo de Music Hall y firmar un convenio con el sello DBN para trabajar sobre la cinta máster original.

Una edición con sorpresas para los fans

La edición 2025 traerá dos canciones remezcladas -El fantasma de Canterville y La mamá de Jimmy-, además de un insert doble con fotografías inéditas y el primer afiche del grupo, dibujado por Charly García. También participaron en el proyecto Buco Cantlon, presidente del INAMU; el fotógrafo Rubén Andón, encargado del diseño del insert; y Pali Muñoz, responsable de la reconstrucción de la portada original.

La grabación del disco en 1975 contó con la participación de músicos de la talla de Oscar Moro, Gustavo Bazterrica, Alfredo Toth y Leo Sujatovich, entre otros, lo que convirtió a la obra en un testimonio invaluable del rock nacional de los años 70.

Recuerdos y emociones en primera persona

El reencuentro estuvo marcado por anécdotas y gestos cómplices. María Rosa Yorio se emocionó al escuchar El fantasma de Canterville: "¡Cómo me gustaba cantar esta parte! Esa careta idiota que tira y tira para atrás". Porchetto recordó que en Puertas de Acuario "cantamos dos letras diferentes al mismo tiempo", y evocó los viajes en colectivo para ir a grabar con García.

Nito Mestre compartió que La Colina de la Vida fue su debut al piano: "Mirá lo que tuve que hacer porque ese día no viniste", le dijo en tono cómplice a Charly. Gieco, por su parte, recordó la tapa original: "Éramos nosotros en la ventana. Después fue idea de Charly sacarnos y usar esa imagen como tapa".

Charly García, fiel a su estilo, resumió con humor al escuchar una versión alternativa de Viejo, solo y borracho: "Toqué el piano a lo Elton John".

El INAMU difundió además un video con imágenes exclusivas del encuentro, donde se ve a los músicos compartiendo risas, miradas y memorias, cincuenta años después de haber dejado su huella en el rock argentino.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de música
MUSICA

Santacruceños del viento: Miguel Saldivia y Ariel Arroyo tocarán en el Teatro Gran Cabral

Saldivia y Arroyo llegan con su música al ciclo
Miguel Saldivia y Martín Leoz visitaron el programa "Siempre llegué tarde" de Radio Nuevo Día para adelantar detalles del ciclo Santacruceños del Viento, que este sábado 16 de agosto tendrá una nueva cita en el Teatro Gran Cabral con la participación de Saldivia, Ariel Arroyo y Dora López. El evento combina música de autor, talleres educativos y propuestas artísticas que reivindican la identidad cultural de Santa Cruz.
NIVEL INICIAL

Niños de Jardines de Infantes brillaron en la 21° Edición del "Movi Musi"

Niños de Jardines de Infantes brillaron en la 21° Edición del "Movi Musi"
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Inicial, llevó adelante, este jueves 14 de agosto, la XXI Edición de "Movi Musi", en las instalaciones del Cine Municipal de Caleta Olivia. Participaron 18 instituciones de Nivel Inicial públicas, privadas y de modalidad especial de la ciudad de Caleta Olivia, como así también de localidades aledañas como Cañadón Seco, Fitz Roy, Jaramillo y Pico Truncado.