Volvieron los emblemáticos delfines rosados a Hong Kong

La pandemia del coronavirus suspendió los ferries entre Hong Kong y Macao y ha hecho que los delfines rosados estén de vuelta en la zona, pero los científicos siguen preocupados por el riesgo de desaparición de esta especie emblemática.

- Al ver la cola rosada de un delfín emergiendo del agua, Naomi Brennan registra inmediatamente su posición en su GPS.  Al igual que ella, los defensores del medioambiente utilizan con frecuencia barcos para recopilar datos sobre el comportamiento de estos delfines en el delta del río de las Perlas.



"Hoy identificamos tres grupos de delfines, seis adultos y dos jóvenes, que buscaban alimento, se movían y socializaban", explica.



Estudiar a estos delfines ha sido complicado durante mucho tiempo. De hecho, su población ha caído entre un 70% y un 80% en los últimos 15 años en este delta, una de las áreas más industrializadas del planeta.





Además de Hong Kong y Macao, esta gigantesca zona también incluye las enormes ciudades chinas de Shenzhen, Cantón y Dongguan. Pero este año la pandemia trajo consecuencias positivas para estos cetáceos, provocando un aumento de su población.




Con la suspensión del tráfico de transbordadores de Hong Kong a Macao desde el mes de febrero, estos mamíferos se han adaptado a una "calma sin precedentes", dicen los científicos.




"Estamos viendo grupos mucho más grandes, más comportamientos de apareamiento y socialización, inéditos desde hace casi cinco años", señala Lindsay Porter, oceanógrafa de Hong Kong.



Según su equipo, desde marzo el número de delfines blancos chinos, llamados "delfines rosados" en Hong Konk por su color, aumentó casi un tercio en estas aguas.



"Este lugar parece importante para su alimentación y su socialización, así que es genial que tengan este refugio", indica Brennan, miembro de su equipo.


Más de Insolitas
Insólito

Cayó la banda de "Pikachu"

Cayó la banda de "Pikachu"
Un video se volvió viral en las últimas horas en las redes. La policía de Córdoba detuvo a "Pikachu y su banda".
Insólito

Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero?

Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero?
Las parejas alrededor del mundo celebran cada 14 de febrero San Valentín, una fecha dedicada al amor, la conexión emocional y el romanticismo, pero no todas las relaciones se ajustan a este ideal de compromiso, por lo que el 13 de febrero, un día antes del Día de los Enamorados, se conmemora el "Día del Amante", una efeméride que ganó relevancia en los últimos años.