Dijo que eran muertos por Covid, pero llevaba 300 kilos de marihuana en los ataúdes

Un joven que llevaba ataúdes en una carroza fúnebre pasó por un control policial y, ante su nerviosismo, los efectivos controlaron los cajones y descubrieron que llevaba unos 300 kilos de marihuana y no muertos por Covid-19 como había dicho.



El ingenio para el crimen parece ser inagotable y esta vez un hombre apeló a las muertes por coronavirus para llevar a cabo una operación de narcotráfico que no salió como lo esperaba, ya que la policía decidió requisar los ataúdes que transportaba en una carroza fúnebre y encontró que había marihuana en su interior y no fallecidos por Covid-19 como había dicho el sujeto.



El conductor manejó desde Punta Porá, en la frontera brasileña con Paraguay, hasta el lugar donde fue capturado por los uniformados, cuando el sujeto adujo que estaba llevando a las víctimas de Covid-19 a enterrar a Goiás. Los ataúdes fueron sellados y envueltos en plástico, según informaron medios digitales de Brasil.



El vehículo fue abordado en la ruta por los policías que sospecharon por el nerviosismo del conductor. Además señalaron que el sospechoso no tenía la documentación necesaria para este tipo de transporte.



La policía decidió abrir los ataúdes y encontró bultos de marihuana que juntos pesaban unos 300 kilos. Cabe destacar, que el conductor, la droga y el vehículo fueron llevados a la Estación de Policía Civil de Jataí.


Más de Insolitas
Insólito

Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero?

Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero?
Las parejas alrededor del mundo celebran cada 14 de febrero San Valentín, una fecha dedicada al amor, la conexión emocional y el romanticismo, pero no todas las relaciones se ajustan a este ideal de compromiso, por lo que el 13 de febrero, un día antes del Día de los Enamorados, se conmemora el "Día del Amante", una efeméride que ganó relevancia en los últimos años.