Insólito: una conductora de canal 26 que creyó que William Shakespeare estaba vivo y anunció su muerte

Una periodista confundió al escritor ingles, muerto hace más de 400 años, con el fallecimiento del hombre que recibió la primer vacuna contra el coronavirus.

«Vamos con una información que nos deja a todos, realmente, con la boca abierta», remarcó hoy la conductora del noticiero de canal 26 y agregó: «Ante la maginitud de este hombre». «Estamos hablando de William Shakespeare y de su fallecimiento», reveló y destacó: «Uno de los escritores más importantes y referentes de la lengua inglesa, para mí el más importante». La periodista aseguró que fue «el primer hombre que se dio la vacuna contra el coronavirus«, pero que, sin embargo, falleció hoy a los 81 años.



Por supuesto, al conocerse la noticia las burlas e ironías en las redes sociales no tardaron en llegar, ya que, la profesional confundió al primer hombre que se dio la vacuna contra el coronavirus con el famoso escritor británico, que murió en el año 1616, es decir, hace aproximadamente 400 años. «Cuando te das cuenta por canal 26 que falleció William Shakespeare y no te autografió Romeo & Juliet», sostuvo una mujer.



«Ponele que le hayan dado las noticias a último momento y no llegó a prepararse, no hay CHANCE de que creas que William Shakespeare sigue vivo», remarcó otro usuario y añadió: «Aaaaaa el video de la de canal 26 que habla conmovida diciendo que falleció William Shakespeare y dice, el mejor referente al menos para mí de la literatura inglesa y se hace la culta».



«Muy conmocionada por la muerte de William Shakespeare, ustedes?», ironizó una persona al tiempo que otra subrayó: «Murió William Shakespeare y todos pelotudeando como si nada. Así estamos». También estuvieron aquellos que destacaron que la conductora del noticioso los hizo reir en este tiempo tan difícil de pandemia, «Hay que decir que hacía mucho tiempo que un canal de noticias no nos hacía reír. Es la primera vez en años que veo un segmento de un canal de noticias sin resoplar o irritarme».



En la misma sintonía, una persona recalcó: «Cuando uno creía que lo había escuchado todo. La parte que más me gusta es su admiración por William Shakespeare» y recordó las palabras de la conductora, quie dijo: «Para mí el más referente de la lengua inglesa». Para concluir, estuvieron aquellos que mostraron su enojo como este usuario que sostuvo: «Uno estudiando diez años, dos carreras ligadas a la comunicación, para que después alguien presente una noticia en Canal 26 sobre la muerte del primer vacunado contra Covid-19 llamado William Shakespeare y lo confunda con el escritor que lleva más de 400 años muerto. Argentina«.



Etiquetas:CANAL 26 VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS



SOCIEDAD



«Contexto de incomprensión»: durísimo comunicado del campo contra el Gobierno por el cierre de las exportaciones a la carne



Las cuatro instituciones que conforman la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias advirtieron que con esta medida, el oficialismo no lograra lo que busca.



Por



El Intransigente



Publicado



hace 14 mins



La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) alertó hoy que la suspensión de las exportaciones de carne «va a tener el efecto contrario al buscado», que es disminuir los valores del producto en el mercado interno. Luego de que se conociera, tal como informó El Intransigente, que el cierre de ventas de carnes se prolongará hasta el miércoles de la semana que viene, las cuatro instituciones del campo que integran la CEEA, dieron a conocer un comunicado, a través del cual emitieron fuertes críticas contra la acción implementada por el Gobierno.



«Una vez más insistimos en que el camino elegido por el Gobierno no va a lograr que los precios internos de la carne bajen sino que va a tener el efecto contrario al buscado», con estas palabras comienza el texto, difundo por NA y remarca: «Ya hemos demostrado con cifras concretas que cuando en el pasado se tomó un sendero similar, los precios de la carne en el mercado interno, lejos de bajar, se incrementaron más de un 50% sobre el promedio del resto de los precios de la economía».



En una clara defensa al sector, los empresarios recalcaron: «Lo hemos dicho innumerables veces, de todas las maneras posibles: el productor no es el formador de los precios ni el causante de la inflación, sino el eslabón más débil de una cadena compleja, dinámica y muchas veces con intereses en pugna que debieran ser concertados» y lejos de quedarse callados, afirmaron: «Por eso, repudiamos también que algunos integrantes de ésta cadena de carne vacuna, ofrezcan aumentar los derechos de exportación como parte de la solución sabiendo que eso afectara directamente el precio recibido por nosotros».



«No es aumentando impuestos como se solucionarán los problemas», aseguraron y en consecuencia, aseveraron: «Al incremento generalizado de precios que vivimos hoy, hay que atacarlo por sus verdaderos orígenes que tienen que ver con una economía descontrolada, con un gasto público desmedido y con una emisión de pesos que exacerba esa dinámica de los precios antes que calmarla, pero por sobre todo por las malas señales emitidas que afectan la confianza y la credibilidad del país, y postergando las inversiones que nos hacen falta».



Por último, manifestaron: «En este contexto de incomprensión, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convoca a continuar con el cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna en pie hasta las 24 del miércoles 2 de junio» y adelantaron que pasada esa fecha «se abrirá una ventana», ya que según aclararon, «no queremos producir perjuicio alguno sobre el ya castigado ciudadano argentino por la falta de ingresos erosionada por la inflación, por la creciente preocupación por el trabajo y en medio de la pandemia con injustificados atrasos en la vacuna como solución necesaria.



Fuente: El Intrasigente


Más de Insolitas
Insólito

Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero?

Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero?
Las parejas alrededor del mundo celebran cada 14 de febrero San Valentín, una fecha dedicada al amor, la conexión emocional y el romanticismo, pero no todas las relaciones se ajustan a este ideal de compromiso, por lo que el 13 de febrero, un día antes del Día de los Enamorados, se conmemora el "Día del Amante", una efeméride que ganó relevancia en los últimos años.