Tensión en Ecuador: se dispuso el toque de queda y la militarización de Quito

El presidente Lenín Moreno realizó el anuncio en su cuenta de Twitter. Afirmó que la medida facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia.

Lenín Moreno, presidente de la República del Ecuador dispuso el toque de queda y la militarización del distrito metropolitano de Quito y los valles. Según anunció el mandatario, la medida facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia.



El anuncio lo realizó a través de su cuenta de Twitter como consecuencia de la máxima tensión que se vive en el país. Al menos 5 personas murieron en enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, mientras centenares de personas resultaron heridas y detenidas en un conflicto ya llevan más de una semana.



 





Lenín Moreno@Lenin



He dispuesto el toque de queda y la militarización del DMQuito y valles. Empezará a regir a las 15:00. Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia.



10,9 mil



16:22 - 12 oct. 2019



Información y privacidad de Twitter Ads




15,8 mil personas están hablando de esto



 Mientras tanto, la mayoría de ecuatorianos espera que se produzca un proceso de diálogo entre las organizaciones sociales opuestas a unos ajustes económicos y el Gobierno que las defiende, para poner fin a la crisis que se ha desatado por las protestas y disturbios registrados desde hace diez días en todo Ecuador.



Así lo señaló este sábado la firma encuestadora Cedatos, que realizó en los últimos días una encuesta sobre la tensa situación que vive el país a 3.476 hogares en 14 de las 24 provincias que integran Ecuador.



En un informe difundido en sus redes sociales, Cedatos precisó que el 92 por ciento de sus entrevistados dijo estar "muy pendiente" de los acontecimientos que se registran desde el pasado 3 de octubre.



Además, la encuestadora indicó que el 76 por ciento de su muestra consideró como "urgente" el que se busque una solución a la situación de paralización en el país.



Asimismo, esa mayoría sugirió al presidente del país, Lenín Moreno, "suspender la vigencia del decreto 883" que eliminó los subsidios a los combustibles, lo que supuso un incremento en el valor de las gasolinas.



Los ecuatorianos, según el sondeo de Cedatos, instaron al Gobierno a analizar conjuntamente con los dirigentes de la protesta las "medidas más convenientes" en beneficio del país, particularmente de los grupos más afectados por los ajustes.



El movimiento indígena de Ecuador aceptó este sábado un diálogo directo propuesto por el presidente Moreno para poner fin a la protesta que, en los últimos diez días, ha dejado al menos cuatro muertos, más de 850 heridos y más de 1.000 detenidos.



Pese a que el Ministerio del Interior afirma que ya son cuatro los muertos en el marco de las protestas, la Defensoría del Pueblo dice que son cinco.



El grueso de la protesta se ha concentrado en el centro de Quito, especialmente en los alrededores del parque El Arbolito y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, tomada por miles de indígenas, y que ha sido el escenario de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías.



Los bloqueos y manifestaciones también se repiten por el resto del territorio ecuatoriano, lo que ha provocado problemas de abastecimiento de alimentos en combustible en varias provincias. 



Fuente: Con información de EFE


Más de Internacionales

Hezbollah lanzó cohetes sobre el norte de Israel

Hezbollah lanzó cohetes sobre el norte de Israel
Hezbollah atacó hoy por la noche la base de Monte Neria, el cuartel general de la jefatura de un batallón de las fuerzas de la Brigada Golani de Israel, con una andanada de cohetes Katyusha, informó el canal de televisión libanés Al-Manar.