Ex jefe de inteligencia británico: “Huawei es parte del Ejército chino"
Richard Dearlove aclaró que su país deberá excluir lentamente al gigante chino de sus redes de comunicación.
Richard Dearlove dirigió el MI6 desde 1999 a 2004 y hoy tuvo duras declaraciones contra Huawei, la empresa china, a la que definió como parte del ejército de ese país. En este marco, el martes el Primer Ministro Boris Johnson hará pública su decisión respecto a la participación del gigante tecnológico chino en la red 5G del país, pero se estima que vetará a Huawei totalmente.
Si bien desde enero se permitió que los chinos participaran limitadamente en la red, el aumento de desconfianza hacia ese país, encabezado por los líderes conservadores, y la acusación de falta de transparencia respecto a la gestión de la pandemia de coronavirus, pesa en contra de la empresa.
Huawei comenzó entonces a construir nueva infraestrucctura que provee el 35 % del internet de Gran Bretaña, lo que generó un foco de tensión entre el reino y Estados Unidos, quien acusa a la empresa de ser espía del gobierno chino e intenta bloquearla en el mercado del 5G.
Para Dearlove, el problema de excluir a los chinos completamente es que "hemos tenido una relación estrecha con Huawei que se remonta, creo, al año 2000, por lo que sacar a Huawei de los sistemas no puede hacerse rápidamente, tendrá que hacerse de forma paulatina a lo largo del tiempo”.
Además, agrega que la prohibición del presidente norteamericano Donald Trump a los chinos de usar tecnología de propiedad intelectual estadounidense, los llevó a utilizar otras que no son de confianza.
“Hay un estrecho vínculo, sin duda, entre la capacidad militar china y Huawei”, comentó y advirtió sobre las represalias que podría tomar el país asiático si se lo excluye completamente: “La capacidad de ciberataque de China también es una amenaza para el Reino Unido. Tienen una capacidad significativa en esta área y probablemente pueden hacerlo y negarlo. Los chinos han desarrollado esta capacidad y están preparados para usarla”
Uno de los grandes temores que genera Huawei es que el gobierno chino tiene participación en su directorio, y por ley las empresas están obligadas a respaldar al Partido Comunista con la información que requiera, por lo que, de expandir su red en el planeta, el régimen chino tendría acceso a información de todo y todos.
La relación entre Huawei y el ejercito chino nace de su fundador, Ren Zhengfei, quien fue miembro del aparto militar durante años. Durante ese período se desempeñó en el área de innovación tecnológica.
Esta información llevó al gobierno norteamericano a excluir a la empresa de todos los niveles de las redes 5G y advirtió al resto del mundo respecto a la capacidad de vigilancia y espionaje chino, a tal punto de ser designados como “amenaza a la seguridad nacional”.