Azerbaiyán denunció cuatro muertos en enfrentamientos con Armenia en Nagorno-Karabaj
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo sobre los hechos que "No es la primera vez que Armenia comete este tipo de acciones en la frontera; como resultado de estas murieron muchos militares y civiles".
Las autoridades de Azerbaiyán denunciaron este lunes la muerte de cuatro militares en un enfrentamiento registrado ayer con soldados del Ejército armenio en la región de Nagorno-Karabaj, en la República de Artsaj, que en 1991 proclamó su independencia con el respaldo de Armenia.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, que en varias ocasiones afirmó que el país debería recobrar el control de la zona, expresó que los azeríes "nunca aceptarán la ocupación de sus tierras y harán todo lo posible por recuperar su integridad territorial".
Para el mandatario, las tropas lograron con éxito "repeler otra provocación" por parte de Armenia.
"No es la primera vez que Armenia comete este tipo de acciones en la frontera; como resultado de estas murieron muchos militares y civiles", señaló el mandatario de la exrepública soviética en un comunicado.
Según Azerbaiyán, el incidente se produjo cuando las tropas armenias abrieron "fuego de artillería contra un puesto de control azerí" y lamentó que la situación en la frontera siga siendo "tensa".
Horas antes, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, había condenado las "acciones provocativas" de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán en la frontera entre ambos países, y advertido que las autoridades azeríes serán las responsables de las "impredecibles consecuencias" por haber socavado la "estabilidad regional".
"Condenamos enérgicamente las acciones provocativas de las Fuerzas Armadas azeríes; con su reanudación, el liderazgo político y militar de Azerbaiyán tendrá que asumir toda la responsabilidad de las consecuencias impredecibles por socavar la estabilidad regional", afirmó Pashinian, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
La cancillería armenia también condenó "en los términos más enérgicos las violaciones del alto el fuego por parte de las fuerzas armadas azerbaiyanas en dirección a la región de Tavush de la República de Armenia a partir de la tarde del 12 de julio, acompañadas de los intentos de infiltrarse en posiciones armenias con el uso de artillería"
Además, afirmó que "como resultado de las acciones proporcionadas de la parte armenia, estas acciones provocativas fueron efectivamente reprimidas".
El Ejército armenio reportó que varios militares resultaron heridos en el enfrentamiento, mientras Turquía, que mantiene un centenario conflicto con Armenia y es afín al gobierno azerí, condenó lo que consideró un ataque armenio.
Esta confrontación también preocupa a la Unión Europea, que pide evitar una escalada.
Peter Stano, vocero de Exteriores de la Comisión Europea, lamentó el "grave incidente" y la "pérdida de vidas humanas", y emplazó a las dos partes a "detener la confrontación armada" y abandonar "la retórica y las acciones que provocan tensión", así como adoptar medidas para "impedir una escalada".