"Mi hija y mi sobrina fueron ejecutadas por el ejército de Paraguay"

Así lo denunció la madre de una de las dos niñas argentinas que fueron asesinadas en un operativo contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) la semana pasada.



Miriam Villalba, madre de una de las dos niñas que fueron asesinadas el miércoles pasado en dos choques entre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), compuesta por militares y policías, exigió desde Argentina, donde reside, el esclarecimiento del caso.



"Nosotros no vamos a dejar impune la sangre derramada por nuestras hijitas. Vamos a llegar hasta la última consecuencia", dijo a la prensa la mujer, que se presentó como madre de una de las menores y tía de la otra.



Villalba encabezó una movilización en la ciudad argentina de Posadas, en la frontera con Paraguay, en la que se exigió que se aclare qué pasó.



"Mi hija y mi sobrina fueron ejecutadas el 2 de septiembre en Paraguay por la fuerza represiva del Gobierno", denunció.



Operativo



Según el Gobierno paraguayo, los hechos ocurrieron el miércoles pasado en el norteño departamento de Concepción durante dos choques entre policías y miembros del EPP.



El Ejecutivo afirma que las niñas nacieron en Paraguay y que crecieron en Argentina, desde donde salieron en noviembre pasado para visitar a sus padres en el campamento guerrillero.



Además, señala que las niñas tomaron parte en los enfrentamientos y responsabiliza de sus muertes al EPP por reclutar en sus filas a menores, apuntando a que serían hijas de algunos de sus líderes.



"Ellas se fueron en noviembre, después de terminar las clases, a Paraguay. Querían conocer al papá. Mi sobrina también. Se fueron y terminó con esta desgracia", señaló Villalba.



Acusaciones contra Paraguay



La mujer reconoció que tiene familiares que son "dirigentes principales" de la guerrilla; que no tiene trato con el padre de su hija -que afirmó es miembro del EPP- y que hace un tiempo que ella no tenía contacto con las niñas, cuya edad ubicó en los 11 y 12 años: "Tenían que volver lo antes posible, pero después se cerraron las fronteras y quedaron atrapadas por el coronavirus", agregó.



"El Gobierno paraguayo, como una jauría de lobos, está para disparar por cualquier parte para cubrir todas las atrocidades que cometieron. Ellos asesinaron y ejecutaron a mi niñita y a mi sobrina", agregó.



"En Paraguay absolutamente no confío en nada. Tanto la fuerza represiva, la Fiscalía, el juzgado, todos están tratando de cubrir esta atrocidad que hayan cometido", remarcó.



En Argentina



Villalba aclaró que en 2008 salió con su familia de su ciudad, Concepción, al no poder seguir allí "por el acoso de las fuerzas represivas", y finalmente acabó estableciéndose en la provincia argentina de Misiones.



"Yo exijo el esclarecimiento del fallecimiento de mis niñitas, que se haga un estudio serio, si ellas fueron torturadas, porque son dos niñas ante una cantidad inmensa de militares que se fueron con armas poderosas a asesinarlas", recriminó.


Más de Internacionales

La oposición venezolana convocó a una "gran protesta mundial" contra el fraude electoral de Maduro

La oposición venezolana convocó a una "gran protesta mundial" contra el fraude electoral de Maduro
Los opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD), llamaron a sus seguidores a participar el próximo sábado en una "gran protesta mundial" contra el resultado oficial de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que proclamó a Nicolás Maduro como ganador y fue cuestionado por observadores internacionales y diversos gobiernos de la región.