Alertan que un 37% de las especies de tiburones y rayas están bajo amenaza

Así lo anunció la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El Dragón de Komodo también se encuentra en peligro de extensión en Indonesia.

El 37% de todas las especies de tiburones y rayas se encuentran amenazadas de extinción, anunció este sábado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que además alertó del peligro que acecha al mayor lagarto del mundo, el dragón de Komodo, en Indonesia.



La sobrepesca, la degradación o desaparición de sus hábitats naturales o el cambio climático están socavando la supervivencia de tiburones y rayas, explicó la Lista Roja de la UICN, que desde 1964 cataloga y ausculta la salud de la biodiversidad del planeta. Dicha lista sirve de alerta para los gobiernos responsables de esa riqueza medioambiental, y de guía para las organizaciones no gubernamentales que la defienden.



Hay más de 440 especies conocidas de tiburones en los océanos y una gran parte ya se encuentran en estado crítico. De hecho, algunos ejemplares de especies han dejado de ser detectados hace años.



Por su parte, el dragón o monstruo de Komodo es un saurio que puede llegar a medir tres metros y pesar 90 kilogramos. Estos apenas sobreviven unos 1.400 ejemplares en las costas de Indonesia.



 





 



Otra especie de la Lista Roja, el atún, ofrece mejores perspectivas. De las siete especies de atunes más pescadas, las reservas de cuatro aumentan.



El atún rojo pasó directamente de especie "en peligro" a "preocupación menor", una mejoría de tres categorías. Sin embargo, la organización advierte que "numerosas reservas regionales de atún siguen siendo escasas".



"Estas evaluaciones son la prueba de que la pesca durable funciona, con beneficios enormes a largo plazo", indicó Bruce Collette, presidente del grupo especializado en atunes.



La UICN, que quiere llegar lo antes posible a la catalogación de al menos 160.000 especies, actualiza al menos dos veces al año su Lista. Frente a ello, los países donde se hallan las especies más amenazadas saben que esos avisos son como "tarjetas rojas" a su política medioambiental.



"Hay mucha preocupación en el sentido de que si una especie baja un escalón, las inversiones se frenarán", reconoció Craig Hilton-Taylor, responsable de la Lista Roja.



De América Latina solamente seis países tienen representación como tales: Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Perú. Pero muchos otros tienen presencia a través de agencias oficiales del medio ambiente.



Y desde el viernes, también mediante las organizaciones indígenas, que pasan a tener voz y voto en el Congreso.


Más de Internacionales