El opositor Juan Guaidó llega a Colombia antes de reunión internacional por Venezuela
El opositor venezolano Juan Guaidó dijo hoy que llegó a pie a Colombia antes de una reunión convocada para mañana por el presidente Gustavo Petro en la que delegaciones de una veintena de países discutirán formas de relanzar el diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela.
Ni Guaidó ni otros representantes de la oposición ni del Gobierno venezolano están invitados al encuentro promovido por Petro de mañana en Bogotá, pero el líder opositor venezolano dijo que fue a Colombia para pedir reuniones con las delegaciones internacionales que asistirán, entre ellas una de Estados Unidos.
Está previsto que representantes de 20 países presenten o acuerden propuestas para reactivar negociaciones entre el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y la oposición que se iniciaron en Ciudad de México en agosto de 2021 pero entraron en un punto muerto en noviembre pasado.
"Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie. He venido en el marco de la cumbre convocada por el presidente Petro para este martes 25 de abril, y solicitaré reunión con las delegaciones internacionales que asistirán", expresó Guaidó en un comunicado en Twitter.
El líder opositor venezolano, que en enero de 2019 fue proclamado presidente encargado de Venezuela por la Asamblea Nacional, el Parlamento, entonces controlada por la oposición, y reconocido como tal por decenas de países, dijo que se reunirá en Colombia con sus connacionales que residen en esa nación.
Guaidó acusó a Maduro de haber expulsado a esos venezolanos y de estar negándoles sus derechos básicos de participar en las elecciones primarias y presidenciales de este año, informó la agencia de noticias Sputnik.
"Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto", dijo Guaidó.
Una delegación de la Plataforma Unitaria, que representa a la oposición en la mesa de negociación de México, se reunió el sábado en Colombia con Petro y dio apoyo a la reunión de mañana.
"Solicitaré reunión con las delegaciones internacionales que asistirán. Sostendré encuentros con la diáspora venezolana", indicó Guaidó.
Colombia era el principal aliado de Guaidó en la región cuando era gobernada por el antecesor de Petro, el derechista Iván Duque, que rompió relaciones diplomáticas con Maduro.
Petro revertió ese proceso y ha venido a ocupar un lugar protagónico en el proceso de negociación política en Venezuela.
Con su llegada a la presidencia de Colombia, el pasado mes de agosto, se restablecieron las relaciones con Venezuela, incluyendo la apertura de fronteras entre ambos países, cerradas durante años.
A finales de marzo pasado, Petro anunció la convocatoria para el 25 de abril de una reunión internacional en la capital colombiana destinada a promover el diálogo entre la oposición y el Gobierno de Venezuela, que pueda derivar en un levantamiento de las sanciones impuestas por Washington contra la nación caribeña.
De visita en Estados Unidos, el mandatario colombiano propuso el jueves pasado a su homólogo estadounidense, Joe Biden, una desactivación paulatina de las sanciones que Washington mantiene contra Caracas con el compromiso de que las elecciones presidenciales en Venezuela de 2024 se celebren con garantías, y la entrada de este país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Guaidó aspira a la candidatura opositora en un proceso de primarias previsto para el 22 de noviembre.
"A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo", señaló Guaidó, sobre quien pesan varias investigaciones penales en Venezuela.