Medio Oriente

Hamás propuso un alto el fuego en tres fases a lo largo de 135 días

El planteo surgió en respuesta a una iniciativa enviada la semana pasada por mediadores qataríes y egipcios y respaldada por Estados Unidos e Israel.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Hamás propuso un plan de alto el fuego que detendría las armas en la Franja de Gaza durante cuatro meses y medio hasta poner fin a la guerra, en respuesta a una propuesta enviada la semana pasada por mediadores qataríes y egipcios y respaldada por Estados Unidos e Israel .

Según un borrador al que tuvo acceso Reuters, la contrapropuesta de Hamás prevé tres fases de 45 días cada una.

La milicia intercambiaría a los rehenes israelíes capturados el 7 de octubre por prisioneros palestinos. Comenzaría la reconstrucción de Gaza, las fuerzas israelíes se retirarían por completo y se intercambiarían cadáveres y restos mortales.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó por la noche a Israel tras reunirse con los líderes de los mediadores Qatar y Egipto, en lo que es, hasta la fecha, el impulso diplomático más serio de la guerra, encaminado a alcanzar una tregua ampliada. Hasta ahora no se había informado de los detalles de la contraoferta de Hamás.

Israel atacó dos ciudades abarrotadas de refugiados en la Franja de Gaza y mató a varias personas

Según la contrapropuesta de Hamás, todas las mujeres israelíes rehenes, los varones menores de 19 años, los ancianos y los enfermos serían liberados durante la primera fase de 45 días a cambio de la liberación de mujeres y niños palestinos de las cárceles israelíes.

Los rehenes masculinos restantes serían liberados durante la segunda fase y los cadáveres y restos mortales, intercambiados en la tercera. Para el final de la tercera fase, Hamás espera que las partes hayan llegado a un acuerdo para poner fin a la guerra.

El grupo, que gobierna Gaza, declaró en una adenda a la propuesta que deseaba la liberación de 1.500 prisioneros, un tercio de los cuales quería seleccionar de la lista de palestinos condenados a cadena perpetua por Israel.

La tregua también aumentaría el flujo de ayuda alimentaria y de otro tipo a la desesperada población civil de Gaza, que se enfrenta al hambre y a una grave escasez de suministros básicos.

El grupo terrorista Hamas condenó el anuncio de Milei de trasladar la embajada a Jerusalén

Israel comenzó su ofensiva militar en Gaza después de que milicianos de Gaza, gobernada por Hamás, mataran a 1.200 personas y tomaran 253 rehenes en el sur de Israel el 7 de octubre, según el recuento israelí.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, se ha confirmado la muerte de al menos 27.585 palestinos en la campaña militar israelí y se teme que miles más queden sepultados bajo los escombros.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Israel
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

La UNPA abrió la muestra "Hablemos de Palestina", un espacio para comprender la historia, el conflicto y la ayuda humanitaria

La docente Isabel Ampuero presentando la muestra
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) inauguró en Río Gallegos la muestra "Hablemos de Palestina", una propuesta impulsada por cátedras de Historia y el proyecto "Ciclo de Cine e Historia". La docente Isabel Ampuero destacó que la iniciativa busca aportar un recorrido histórico, cultural y académico sobre el conflicto palestino-israelí, visibilizando su carácter humanitario y denunciando el genocidio en curso.
FRANJA DE GAZA

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza
Israel interceptó este miércoles parte de la Flotilla Sumud, integrada por más de 45 embarcaciones con ayuda humanitaria y unos 500 activistas internacionales rumbo a Gaza. Los organizadores denunciaron un abordaje "ilegal" en aguas internacionales, mientras figuras políticas como Ada Colau y la diputada argentina Celeste Fierro viajaban en algunas de las naves.