TEMPORAL

Al menos siete personas murieron en tempestad y fuertes vientos en el sur de Brasil

Al menos siete personas murieron en el estado de San Pablo, en el sureste de Brasil, a raíz de una de las peores tempestades de los últimos 29 años, informó hoy sábado la Defensa Civil.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Al menos siete personas murieron en el estado de San Pablo, en el sureste de Brasil, a raíz de una de las peores tempestades de los últimos 29 años, informó hoy sábado la Defensa Civil.

Tres personas murieron al caer un muro en el municipio de Baurú, y las otras cinco aplastadas por caídas de árboles en las ciudades de Diadema, Cotia y San Pablo, la mayor urbe sudamericana, según informó Defensa Civil, citada por el canal "Globonews".

Los vientos de 107,5 kilómetros por hora registrados en la ciudad de San Pablo, los más fuertes registrados desde 1995, dejaron unas 10 millones de personas sin luz durante más de 15 horas.

En varios distritos no existe previsión de la empresa concesionaria de distribución eléctrica Enel para el retorno de la energía eléctrica, según informó la propia empresa, pero la Agencia Nacional de Energia Elétrica (Aneel), el ente regulador, le exigió presentar una propuesta de actualización de la calidad del servicio.

El alcalde de San Pablo, Ricardo Nunes, culpó a la empresa por la falta de restablecimiento de la distribución de la energía eléctrica en los hogares.

La Defensa Civil informó que la falta de energía también afectaba este sábado la red de distribución de agua potable en San Pablo y los municipios vecinos de Sao Bernardo do Campo, Cotia, Sao Caetano, Santo André y Diadema.

La tempestad del viernes por la noche llegó a San Pablo luego de que se registre un ciclón extratropical en el estado sureño de Santa Catarina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Brasil
Exportación

Más de 60 mil toneladas de carbón santacruceño se exportarán a Brasil

Más de 60 mil toneladas de carbón santacruceño se exportarán a Brasil
La exportación de 30 mil toneladas de carbón en bruto producido en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio comenzó este lunes en el puerto de Punta Loyola, Santa Cruz. El embarque, gestionado por Carboeléctrica Río Turbio S.A. hacia la empresa brasileña Group Mina Corp, había sido reprogramado por razones climáticas. El acuerdo contempla dos despachos que suman más de 60 mil toneladas, lo que consolida la presencia del carbón santacruceño en el mercado internacional.