Elecciones en Sudamerica

Bolivia: este domingo se estrena el Sirepre, nuevo sistema de conteo rápido electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia estrenará este domingo el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), un mecanismo de conteo rápido que busca dejar atrás las controversias de 2019 y 2020. Los primeros resultados se esperan a partir de las 21:00, con cobertura del 80%.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La transmisión de resultados preliminares en Bolivia es un tema sensible. En 2019, el sistema de conteo rápido Trep fue suspendido cuando perfilaba un balotaje entre Evo Morales y Carlos Mesa. Al reanudarse, la diferencia evitaba la segunda vuelta, lo que desató denuncias de fraude, protestas masivas y la salida de Morales.

En 2020, el TSE intentó implementar otro mecanismo, pero fue cancelado en la víspera de los comicios porque no garantizaba eficiencia. Desde entonces, el país no contó con un sistema oficial de resultados preliminares, dependiendo de estudios privados de boca de urna.

El Sirepre: nuevo intento de transparencia

Este domingo, el TSE pondrá a prueba el Sirepre, que procesará fotografías de las actas electorales enviadas a un centro de verificación y procesamiento mediante transmisión encriptada. Una vez validados, los datos serán publicados en una web oficial.

El sistema operará desde el complejo deportivo del club The Strongest en La Paz y contará con más de 6.000 operadores en los nueve departamentos. Según el vocal electoral Gustavo Ávila, se adquirieron antenas parabólicas, generadores de energía y equipos técnicos para garantizar la transmisión incluso en zonas remotas.

Está previsto que los primeros resultados se difundan a las 21:00, con un alcance del 80% de las mesas.

Observadores y garantías

Más allá del nuevo sistema, se mantendrán los mecanismos tradicionales: el conteo público en cada mesa, la entrega de actas a partidos y delegados, y la posibilidad de que cualquier ciudadano registre las actas con fotografías.

La transparencia estará reforzada por misiones de observación electoral de la OEA, la Unión Europea y organizaciones ciudadanas, como Cuidemos el Voto 2025.

Las mesas abrirán a las 8:00 y cerrarán por la tarde. Los canales nacionales difundirán encuestas privadas a partir de las 20:00, seguidas de los datos oficiales preliminares del Sirepre. El cómputo definitivo se publicará en un plazo de siete días, como establece la ley.

Con este nuevo sistema, el TSE busca recuperar la confianza ciudadana y garantizar que la inmediatez no sacrifique la certeza en las elecciones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones 2025