DINERO

Cuáles son los billetes de dólar que salen de circulación

Hasta cuándo se los puede cambiar y cómo es el procedimiento.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Reserva Federal (Federal Reserve, o simplemente, FED) es la entidad encargada del diseño, emisión y control de circulación de los billetes emitidos en los Estados Unidos. Este organismo sorprendió recientemente al retirar de circulación una camada de billetes de 100 dólares.

Cuáles son los billetes de dólar que salen de circulación

Pese a que los billetes de 500, 1000, 5000 y 10.000 dólares estadounidenses se dejaron de emitir en 1969, los de 100 de dicho año seguían siendo aceptados como forma de pago. Sin embargo, el reciente anuncio de la Reserva Federal le pone punto final a la vigencia de los billetes emitidos hasta el año en el que hombre llegó a la Luna.

¿Cuándo dejarán de circular los dólares emitidos hasta 1969?

Tras el anuncio de la Reserva Federal hubo cierta inquietud entre los tenedores de este tipo de dólares de cara chica. Sin embargo, aún no se ha fijado una fecha cierta para su salida de circulación.

Ante el escenario planteado con por la más reciente resolución de la Reserva Federal es aconsejable cambiar los billetes de 100 dólares emitidos hasta 1969 por ejemplares más recientes. Y para realizar ese intercambio existe un organismo pensado para dicho fin.

¿Cómo se pueden cambiar los billetes más antiguos de 100 dólares?

Los billetes de 100 dólares más antiguos o deteriorados se pueden canjear en los Estados Unidos a través de la Oficina de Grabado e Impresión (BEP, por sus siglas en inglés), que depende del Departamento del Tesoro.

La Oficina de Grabado e Impresión admite dos modalidades para realizar el cambio de los billetes más antiguos de 100 dólares. A saber:

  • Se puede enviar los billetes por correo junto con los datos de una cuenta bancaria para que se realice la transferencia por el equivalente de dinero.
  • Se puede entregar los billetes de manera presencial en las oficinas de la BEP, que atienden al público de lunes a viernes.

Ésta, como otras medidas adoptadas por la Reserva Federal, obliga a los tenedores de dólares la necesidad de revisarlos con frecuencia. De esta manera, se pueden evitar inconvenientes financieros en el futuro.

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólares
ECONOMÍA

"Nos van a salir dólares por las orejas": el optimismo de Milei ante el futuro económico

"Nos van a salir dólares por las orejas": el optimismo de Milei ante el futuro económico
En una entrevista con Luis Majul para El Observador, el presidente Javier Milei expresó un fuerte optimismo sobre el rumbo económico de Argentina, afirmando que "nos van a salir dólares por las orejas". Respaldó esa visión en el potencial de la minería, el campo y los recursos energéticos, y garantizó que su plan no variará incluso frente a resultados electorales adversos.
judiciales

Triple femicidio en Florencio Varela: una detenida confesó que hubo un pago de un millón de dólares por venganza

Triple femicidio en Florencio Varela: una detenida confesó que hubo un pago de un millón de dólares por venganza
Celeste González Guerrero, una de las detenidas por el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, declaró ante el fiscal Arribas y aportó información clave para la causa. Afirmó que el crimen se cometió por una venganza narco tras el robo de 30 kilos de cocaína y que hubo un pago de un millón de dólares. La joven apuntó a su pareja, Miguel Villanueva Silva, como autor material de los asesinatos y señaló a "Pequeño J" y "El Duro" como los responsables de ordenar los homicidios.