EVENTO

¿Cuándo será la Luna llena de septiembre 2025 y qué significa la "Luna de Cosecha"?

Se producirá la Luna llena, conocida como "Luna de Cosecha". Coincidirá con un eclipse total visible en varios continentes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El próximo domingo 7 de septiembre, a las 18:45, se podrá observar en todo su esplendor la Luna llena, que alcanzará su punto máximo durante la noche y se extenderá hasta la madrugada del lunes 8, a las 7:26.

Se trata de la tradicional "Luna de Cosecha", llamada así por los pueblos originarios de Norteamérica, que la vinculaban con los tiempos de recolección agrícola. Este fenómeno se produce una vez al año y marca un cierre de ciclo dentro del calendario lunar.

Los especialistas destacan que la Luna llena se podrá ver con mayor nitidez en regiones como Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.

Coincidirá con un eclipse lunar total

La particularidad de este año es que la Luna de Cosecha coincidirá con un eclipse total, algo que solo ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean en plenilunio.

Este evento le dará al satélite natural un tono rojizo, conocido popularmente como "Luna de Sangre". Será uno de los fenómenos más llamativos del 2025, ya que combina dos hitos astronómicos en una misma jornada.

"La Luna llena de septiembre será la última común del año, ya que desde octubre se sucederán tres superlunas consecutivas", explicaron astrónomos consultados.

Qué otros eventos astronómicos quedan en 2025

El calendario de los próximos meses estará cargado de fenómenos. El 21 de septiembre habrá un eclipse solar parcial visible en el sur del Pacífico y parte de la Antártida, seguido del equinoccio de primavera el día 22.

En octubre, noviembre y diciembre se esperan las lluvias de meteoros Dracónidas, Oriónidas, Leónidas, Gemínidas y Úrsidas, además de tres superlunas que cerrarán el año.

La última Luna llena de 2025 se dará el 4 de diciembre en Géminis, completando el ciclo anual.

Esta nota habla de: