Descubren base secreta de EE.UU. bajo el hielo: un hallazgo que reabre tensiones
Lo que comenzó como un vuelo científico para estudiar el deshielo en Groenlandia terminó revelando uno de los secretos mejor guardados de la Guerra Fría: la ubicación exacta y estructura completa de Camp Century, una base militar oculta bajo el hielo desde 1967.
Una misión científica de rutina sobre el norte de Groenlandia se transformó en un hallazgo histórico con potencial geopolítico. Científicos de la NASA, mientras probaban un radar de última generación, descubrieron los restos ocultos de Camp Century, una instalación militar secreta construida por Estados Unidos durante la Guerra Fría y enterrada bajo más de 30 metros de hielo desde hace más de medio siglo.
El hallazgo fue reportado por The Wall Street Journal, que detalló cómo el radar de penetración UAVSAR, diseñado para estudiar el lecho glaciar, devolvió imágenes inesperadas: túneles, estructuras conectadas y vestigios de una base subterránea. Lo que parecía una ciudad perdida era, en realidad, la primera imagen completa de Camp Century desde su abandono en 1967.
Oficialmente promovida como una estación científica, Camp Century fue en realidad parte del Proyecto Iceworm, un plan encubierto del Pentágono para instalar hasta 600 misiles nucleares en túneles bajo el hielo, lejos del alcance soviético. Dinamarca, que había declarado su territorio libre de armas nucleares desde los años 50, nunca fue informada del verdadero propósito de la base.
Camp Century funcionó entre 1959 y 1967 y albergó a más de 200 personas. Tenía dormitorios, laboratorios, un comedor e incluso fue alimentada por un reactor nuclear transportado más de 210 km a través del hielo, una hazaña logística sin precedentes. Pero el movimiento constante de las capas de hielo hizo inviable el mantenimiento de misiles subterráneos y la base fue abandonada, sepultada por la nieve y el silencio político.
El descubrimiento no solo recupera un capítulo oculto de la Guerra Fría, sino que también reabre viejas tensiones diplomáticas entre Dinamarca y Estados Unidos. La revelación del verdadero propósito de la base en 1996, tras la desclasificación de documentos del Departamento de Defensa, ya había generado indignación en Copenhague. Ahora, este nuevo registro completo revitaliza el debate sobre soberanía, transparencia y responsabilidad ambiental, especialmente tras incidentes como el accidente nuclear de un B-52 cerca de la base Thule en 1968.
La tecnología que hizo posible este hallazgo no fue diseñada para encontrar bases militares. El radar UAVSAR tiene como objetivo principal estudiar el comportamiento del hielo y predecir el aumento del nivel del mar. Sin embargo, el análisis detallado permitió a los investigadores reconstruir la estructura de la base, como si se tratara de "una civilización perdida bajo el hielo", según describió Chad Greene, especialista del JPL/Caltech.
El caso de Camp Century podría sentar un precedente clave para futuros estudios científicos que combinen tecnología satelital, historia militar y geopolítica. Además, plantea interrogantes sobre la gestión de residuos nucleares enterrados y el impacto ambiental que podría surgir si el deshielo continuara exponiendo este tipo de instalaciones.
Este hallazgo, que une ciencia, historia y política internacional, recuerda que el Ártico sigue siendo un territorio estratégico, tanto para la investigación climática como para las potencias que, como Estados Unidos en su momento, buscaron esconder allí sus secretos más profundos. (Fuente: INFOBAE.COM)