Israel

El hallazgo de seis cadáveres de rehenes en Gaza desata una ola de protestas y huelga general en Israel

Los cuerpos sin vida de dos mujeres y cuatro hombres israelíes fueron hallados por el Ejército en un túnel en el sur de la Franja.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con seis cajas envueltas en banderas israelíes que asemejan ataúdes, familiares de los rehenes encabezaron la noche del domingo una multitudinaria marcha en Tel Aviv y llamaron "a todo Israel a tomar las calles y elegir el lado correcto de la historia".

El hallazgo en Gaza de los cadáveres de seis rehenes israelíes que Hamás mantenía cautivos provocó una ola de protestas y una huelga general en Israel, donde se reavivó la ira contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y se ensancharon las fisuras dentro de propio su Gobierno por no acordar una tregua con el grupo islamista.

Dolor en el funeral de uno de los rehenes asesinados. Foto: Reuters.

"¡Seis de nuestros hermanos regresaron en bolsas para cadáveres! ¡Detengan el abandono! ¡Hagan un acuerdo ahora!", clamaban los manifestantes, secundados por los principales líderes de la oposición.

Las protestas se contagiaron a Jerusalén -frente al Parlamento- y a una docena de puntos a lo largo del país para demandar la renuncia de Netanyahu y exigir una tregua con Hamás que permita la liberación de los 97 rehenes (de los cuales un tercio ya perdió la vida) que continúan en Gaza.

Poco antes, la organización de sindicatos más grande de Israel, Histadrut, anunció una huelga general a partir del lunes, que incluirá al aeropuerto internacional de Tel Aviv. Así, los comercios y las escuelas cerrarán, excepto las instituciones para niños con necesidades especiales.

"Estamos recibiendo bolsas con cadáveres en lugar de un acuerdo (de tregua). He llegado a la conclusión de que sólo nuestra intervención podría mover a quienes necesitan ser movidos", consideró Arnon Bar-David, presidente de la poderosa organización, al asegurar que el Gobierno no firmada el pacto "por consideraciones políticas".


Hamás responsabiliza a Israel por la muerte de seis rehenes

El Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel determinó que "los seis rehenes fueron asesinados por terroristas de Hamás con varios disparos a corta distancia" y que las muertes se produjeron "aproximadamente entre 48 y 72 horas antes de su examen (entre el jueves y la madrugada del viernes)".

Sin embargo, Hamás aseguró que los seis rehenes "fueron asesinados únicamente por bombardeos sionistas", responsabilizando a Israel y a su principal socio y proveedor de armas, Estados Unidos.
El Foro de Familias de los Rehenes reprochó a Netanyahu que solo ocho rehenes fueron rescatados con vida en operaciones militares, en comparación con los 105 liberados en el único acuerdo de tregua en noviembre, a cambio de la liberación de 240 palestinos presos en cárceles israelíes.

"No esperamos que el terrorista Sinwar (líder de Hamás) quiera devolver a los rehenes, esperamos que el primer ministro de Israel haga todo, todo, todo para traer a los rehenes a casa", dijo el Foro, después de que Netanyahu culpase de nuevo a Hamás, en un mensaje de condolencias, por la falta de un nuevo pacto.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Franja de Gaza
FRANJA DE GAZA

Condena internacional tras ataque israelí al Hospital Nasser en Gaza

Condena internacional tras ataque israelí al Hospital Nasser en Gaza
Un ataque aéreo múltiple de fuerzas israelíes al Hospital Nasser, ubicado en el sur de Gaza, dejó al menos 20 personas muertas, entre ellas cinco periodistas y varios trabajadores médicos. El incidente, ocurrido en dos impactos sucesivos -que alcanzaron tanto la infraestructura hospitalaria como a rescatistas y medios presentes-, generó una fuerte condena de organismos internacionales y gobiernos del mundo.
FRANJA DE GAZA

Cuatro periodistas de Al Jazeera asesinados en bombardeo israelí: otra tragedia en Gaza

Cuatro periodistas de Al Jazeera asesinados en bombardeo israelí: otra tragedia en Gaza
El 10 de agosto, un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza mató al periodista Anas al Sharif y a otros tres miembros de Al Jazeera. El ataque destruyó la carpa donde trabajaban y vivían, en las inmediaciones del hospital Al Shifa. La cadena denunció que fueron blanco directo. Israel sostiene que Al Sharif era líder de una célula de Hamás, argumento rechazado por organismos internacionales.