Elecciones en Bolivia: en balotaje, este domingo se define el nuevo Presidente
Entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga saldrá la persona que suceda a 19 años de triunfos electorales del MAS. Argentina es el país extranjero con más electores bolivianos.
De forma inesperada, el ganador de las generales fue Rodrigo Paz Pereira con 32,1% de los votos. Representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, fue alcalde de Tarija y actualmente es senador nacional. Prometió la unificación del tipo de cambio, la reducción impositiva, la liberalización del comercio externo y la ampliación de las prestaciones sociales, por lo que absorbió electores de distintos espectros ideológicos.
Su competidor es Jorge "Tuto" Quiroga, de la coalición Alianza Libre. Expresidente de Bolivia entre 2001 y 2002 (ejercía como vicepresidente y asumió el cargo por el estado de salud del por entonces mandatario, Hugo Banzer), alcanzó el 26,81% de los votos con un programa de reformas estructurales: disminución de regulaciones financieras y narrativa cripto, descentralización del sistema de salud e incentivo a la inversión extranjera.
Argentina, clave en el padrón de extranjeros
Dentro del padrón electoral de Bolivia, hay 369.931 ciudadanos habilitados para sufragar que residen fuera del territorio boliviano. Casi la mitad de ellos podrían votar en la Argentina: 162.531 bolivianos están inscriptos para emitir su voto en en decenas de centros habilitados de todo el país. Sólo en la ciudad de Buenos Aires hay 24 (distribuidos en los barrios de Retiro, Balvanera, Boedo, Flores, Parque Patricios, Villa Lugano, Liniers y Villa Soldati). También se esperan operativos en los viceconsulados de La Plata, La Matanza, Pilar, Córdoba, Jujuy, La Quiaca, Mendoza, Orán, Salvador Mazza, Rosario, Salta, Viedma y Comodoro Rivadavia.
Dentro de los países con mayor cantidad de bolivianos inscriptos para votar se encuentran España (82.273), Brasil (47.623), Chile (44.801) y Estados Unidos (15.222).
Fuente: Ámbito Financiero