Elecciones en Chile: Jara y Kast van al balotaje en las elecciones más polarizadas de los últimos años
Las elecciones presidenciales y parlamentarias con voto obligatorio en Chile arrojan resultados que confirman que nadie alcanzó el 50 % necesario para ganar en primera vuelta, por lo que los candidatos Jeannette Jara (izquierda oficialista) y José Antonio Kast (derecha) pasarán al balotaje. Los comicios, en los que estaban habilitadas más de 15 millones de personas, transcurrieron mayormente con normalidad.
Más de 15,77 millones de personas estaban habilitadas para votar en esta jornada electoral que combinó la elección presidencial con la renovación legislativa.
Las mesas funcionaron de 08:00 h a 18:00 h (hora local) y la inscripción fue automática con voto obligatorio, una novedad importante en el proceso electoral chileno.
El ambiente político estuvo cargado de polarización, con la candidata del oficialismo Jeannette Jara y el candidato de ultraderecha José Antonio Kast emergiendo como los favoritos del proceso.
Resultados preliminares y lo que viene
Los primeros datos oficiales indicaban que Jara lideraba con aproximadamente 26,4 % de los votos frente a 25,1 % de Kast, con apenas 5,96 % de las mesas escrutadas.
Esto confirma que ninguno de los candidatos logró la mayoría absoluta necesaria para vencer en primera vuelta, por lo que se convocará a un balotaje, probablemente el 14 de diciembre.
La jornada fue calificada como "con bastante normalidad" por el subsecretario del Interior chileno, aún cuando se registraron largas filas y se observaron movilizaciones importantes en el exterior por parte de chilenos residentes.
Implicancias políticas y sociales
La doble elección (presidencial + parlamentaria) pone énfasis en que quien llegue al Poder en Chile deberá gobernar en un contexto complejo con un Congreso fragmentado. La segunda vuelta refleja además la alta fragmentación política actual.
El avance al balotaje de Jara y Kast muestra que las fuerzas políticas están polarizadas entre una coalición progresista amplia y un bloque de derecha que ya plantea unidad para frenar al gobierno oficialista.
Para la ciudadanía, la elección de este domingo puede marcar un punto de inflexión: el próximo presidente enfrentará problemas estructurales como seguridad, educación, empleo y el desafío de conseguir consensos ante una legislatura difícil.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)

