ATAQUE

Israel atacó un objetivo en Beirut y mató a un comandante de Hezbollah, que respondió con cohetes

El saldo parcial de esa incursión era de al menos cinco muertos pero continuaban los rastreos de los rescatistas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Israel anunció que su ataque aéreo de este viernes en Beirut mató al alto oficial de Hezbollah Ibrahim Akil, de acuerdo con un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Las FDI describieron a Akil como el jefe de las operaciones militares de Hezbollah y comandante interino de la fuerza de élite Radwan.

Hezbollah aún no confirmó el informe pero reaccionó al ataque aéreo con el lanzamiento de más de 100 cohetes contra más de 30 asentamientos en Galilea Occidental y una base de inteligencia clave en el norte de Israel, en represalia por un ataque aéreo israelí en un suburbio del sur de Beirut que dejó al menos ocho personas muertas y a otras 59 heridas, informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano.

La fuerza aérea llevó a cabo "un ataque selectivo" en la capital del Líbano, Beirut, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel en un comunicado. Como consecuencia de esa incursión, al menos cinco personas murieron, según informó la Agencia Nacional de Noticias, aunque otros medios daban una cantidad mayor.

El canal local de televisión MTV informó que otras 10 personas resultaron heridas. Imágenes del lugar mostraron el daño severo que sufrieron varios inmuebles y el caos en el vecindario densamente poblado.

MTV indicó que el ataque aéreo tuvo como objetivo a Ibrahim Akil, miembro del Consejo de la Yihad de Hezbollah, una información corroborada por la radio del ejército israelí, que citó a oficiales de seguridad.

"No hay cambios en las directrices defensivas del Comando del Frente Nacional", añadió un comunicado de las FDI.

Los equipos de rescate seguían retirando escombros para encontrar víctimas, señaló el Ministerio de Salud libanés. Imágenes de la televisión local mostraron grandes daños y caos en el barrio densamente poblado.

El ejército israelí también confirmó que se dispararon unos 120 proyectiles desde el Líbano hacia el norte de Israel, lo que activó las alarmas en los Altos del Golán, Safed y Alta Galilea, ocupados.

Algunos fueron interceptados y los restos provocaron incendios pero no se reportaron reportado heridos en Israel.

Fuentes militares libanesas informaron que los ataques aéreos israelíes dieron contra seis lugares del sur del Líbano, mientras que la artillería bombardeó 11 localidades fronterizas.

La tensión a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano escaló considerablemente luego de dos explosiones de dispositivos de comunicación en Beirut a principios de esta semana que causaron 37 muertos y 2.931 heridos.

El Gobierno libanés condenó las explosiones y las calificó como una violación a la soberanía y solicitó una reunión urgente del

Consejo de Seguridad de la ONU. Hezbollah culpó a Israel de atacar sus unidades y prometió represalias. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Israel
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

La UNPA abrió la muestra "Hablemos de Palestina", un espacio para comprender la historia, el conflicto y la ayuda humanitaria

La docente Isabel Ampuero presentando la muestra
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) inauguró en Río Gallegos la muestra "Hablemos de Palestina", una propuesta impulsada por cátedras de Historia y el proyecto "Ciclo de Cine e Historia". La docente Isabel Ampuero destacó que la iniciativa busca aportar un recorrido histórico, cultural y académico sobre el conflicto palestino-israelí, visibilizando su carácter humanitario y denunciando el genocidio en curso.
FRANJA DE GAZA

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza
Israel interceptó este miércoles parte de la Flotilla Sumud, integrada por más de 45 embarcaciones con ayuda humanitaria y unos 500 activistas internacionales rumbo a Gaza. Los organizadores denunciaron un abordaje "ilegal" en aguas internacionales, mientras figuras políticas como Ada Colau y la diputada argentina Celeste Fierro viajaban en algunas de las naves.