Israel negocia con Egipto y EEUU construir una barrera subterránea en la frontera con Gaza

Israel capturó en mayo el lado palestino del cruce de Rafah y desde entonces, Egipto lo mantiene cerrado hasta que los israelíes no se retiren y la gestión del paso sea entregada a la Autoridad Palestina.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Una delegación israelí está negociando este martes en El Cairo con Egipto y Estados Unidos la construcción de una barrera subterránea a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza para prevenir el contrabando de armas, dijo a la agencia EFE de noticias una fuente de la Inteligencia egipcia.

La delegación israelí en El Cairo, encabezada por el jefe del Shin Bet -la agencia de seguridad interior-, Ronen Bar, "está discutiendo con los egipcios y los estadounidenses la construcción de una barrera subterránea en la frontera entre la Franja de Gaza e Israel con el objetivo de prevenir el contrabando de armas y la excavación de túneles", aseguró el informante, que pidió el anonimato.

Israel capturó en mayo el lado palestino del cruce de Rafah y desde entonces, Egipto lo mantiene cerrado hasta que los israelíes no se retiren y la gestión del paso sea entregada a la Autoridad Palestina.

Frenar el contrabando

Una de las líneas rojas del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en las negociaciones con la organización islamista Hamás para un alto el fuego radica en frenar el contrabando de armas a través de la frontera entre Egipto y Gaza.

Los soldados israelíes han asegurado que han descubierto kilómetros de túneles utilizados por los miembros del grupo palestino para almacenar armamento o preparar emboscadas, y muchos de esos accesos se encontraban cerca del corredor Filadelfia, que bordea la frontera con Egipto, y que, según Israel, servía a Hamás para transportar armas hacia el interior del enclave. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Israel
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

La UNPA abrió la muestra "Hablemos de Palestina", un espacio para comprender la historia, el conflicto y la ayuda humanitaria

La docente Isabel Ampuero presentando la muestra
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) inauguró en Río Gallegos la muestra "Hablemos de Palestina", una propuesta impulsada por cátedras de Historia y el proyecto "Ciclo de Cine e Historia". La docente Isabel Ampuero destacó que la iniciativa busca aportar un recorrido histórico, cultural y académico sobre el conflicto palestino-israelí, visibilizando su carácter humanitario y denunciando el genocidio en curso.
FRANJA DE GAZA

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza
Israel interceptó este miércoles parte de la Flotilla Sumud, integrada por más de 45 embarcaciones con ayuda humanitaria y unos 500 activistas internacionales rumbo a Gaza. Los organizadores denunciaron un abordaje "ilegal" en aguas internacionales, mientras figuras políticas como Ada Colau y la diputada argentina Celeste Fierro viajaban en algunas de las naves.