Medio Oriente

Israel no enviará a Doha una delegación para negociar la segunda parte de la tregua con Hamás

Según un medio israelí, Netanyahu estaría esperando primero reunirse con Donald Trump antes de continuar negociando de forma indirecta con la agrupación islamista.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Israel y Hamás atraviesan un período que se inició el pasado 19 de enero de tregua en lo que respecta a la guerra en la Franja de Gaza, pero la situación no parecería decantarse por una finalización definitiva de conflicto, dado que la nación judía se niega a enviar este lunes a una delegación a Doha, para seguir negociando los términos del alto el fuego.

La tregua en su primera etapa consta de 16 días, que finalizan en las primeras jornadas de febrero. La segunda parte de la tregua, que en su total duraría 42 días, tendría como objetivo plantear los términos definitivos de una finalización de la guerra. En esta etapa es en donde Israel anunció que no presentará una delegación en Qatar para negociar.

En diálogo con EFE, un funcionario israelí manifestó: "En estos momentos no se espera que una delegación israelí viaje". Aunque luego recalcó que tanto las partes y los mediadores nunca han dejado de estar en comunicación y que "las conversaciones sobre la segunda fase han comenzado en cierta medida".

Entretanto, el dirigente de Hamás, Mahmud Mardawi, también habló con EFE y comentó que el grupo islamista era consciente del retraso: "Sobre Netanyahu y su equipo negociador, está esperando a ver la posición de (Donald) Trump y entonces hará un movimiento".

"Estamos afrontando una etapa importante que debe poner fin a la guerra, completar la retirada (israelí), establecer el camino de la reconstrucción" en Gaza, añadió.


Israel espera reunirse con Trump antes de enviar una delegación para negociar la tregua

Según plantea el diario israelí Walla, el primer ministro de aquel país, Benjamín Netanyahu, canceló la reunión que tenía prevista para este sábado con el jefe del Mosad, David Barnea, su homólogo en el Shin Bet (la agencia interior), Ronen Bar, y otros negociadores que en los últimos meses se han encontrado con los mediadores en Doha.

Y este mismo diario aseguró que Netanyahu no enviará una delegación hasta tanto primero se haya reunido con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el próximo martes en Washington.

Mientras tanto, el primer ministro de Qatar, uno de los países árabes mediadores del conflicto -Mohamed Bin Abdulrahman- instó este domingo a las partes a que se involucren de cara a las negociaciones de la segunda fase de la tregua: "Hemos visto que este es el único medio para conseguir una solución a través del intercambio de rehenes y prisioneros y poner fin a la guerra".

En una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, Abdulrahman el qatarí insistió en que "será muy triste" que peligren las negociaciones y "no se inicien las conversaciones para la segunda fase".

Lo estipulado plantea que a partir del décimo sexto día de tregua (o sea, este lunes 3 de febrero), las partes ya deberían comenzar a negociar los términos concretos de la segunda fase que incluiría las negociaciones para un cese de las hostilidades de forma definitiva.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Israel
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

La UNPA abrió la muestra "Hablemos de Palestina", un espacio para comprender la historia, el conflicto y la ayuda humanitaria

La docente Isabel Ampuero presentando la muestra
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) inauguró en Río Gallegos la muestra "Hablemos de Palestina", una propuesta impulsada por cátedras de Historia y el proyecto "Ciclo de Cine e Historia". La docente Isabel Ampuero destacó que la iniciativa busca aportar un recorrido histórico, cultural y académico sobre el conflicto palestino-israelí, visibilizando su carácter humanitario y denunciando el genocidio en curso.
FRANJA DE GAZA

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza
Israel interceptó este miércoles parte de la Flotilla Sumud, integrada por más de 45 embarcaciones con ayuda humanitaria y unos 500 activistas internacionales rumbo a Gaza. Los organizadores denunciaron un abordaje "ilegal" en aguas internacionales, mientras figuras políticas como Ada Colau y la diputada argentina Celeste Fierro viajaban en algunas de las naves.