Medio Oriente

Israel volvió a atacar la "zona humanitaria" de Mawasi en Gaza: hay al menos 17 muertos

El Ejército israelí ya había atacado esta ciudad del sur de la Franja de Gaza el sábado, donde murieron 90 personas y más de 300 resultaron heridas.

En lo que se conoce como la "zona humanitaria" de Mawasi, designada así por el propio Ejército israelí, al menos 17 gazatíes murieron producto de un bombardeo de Israel, según informó el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza.

A su vez, Sanidad también contabilizó al menos unas 26 personas heridas producto del ataque.

Mawasi, el blanco de Israel en la Franja de Gaza

El sábado pasado, Israel ya había bombardeado a esta ciudad beduina al sur de la Franja, donde murieron 90 personas y otras 300 resultaron heridas. Ese ataque tuvo como objetivo al comandante jefe de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, Mohamed Deif.

Las fuerzas israelíes atacaron una localización en donde tenían información acerca del paradero de Deif, quien habría estado con su mano derecha, Rafaa Salameh, comandante de la brigada de Jan Yunis, de quien sí se confirmó su fallecimiento, algo que aún no sucedió con Deif. 

Cabe señalar que Mawasi es la "zona humanitaria" a la que el Ejército de Israel ordenó evacuar a los palestinos que estaban en el paso fronterizo de Rafah, cuando en mayo lanzó su operación contra ese territorio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Israel
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

La UNPA abrió la muestra "Hablemos de Palestina", un espacio para comprender la historia, el conflicto y la ayuda humanitaria

La docente Isabel Ampuero presentando la muestra
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) inauguró en Río Gallegos la muestra "Hablemos de Palestina", una propuesta impulsada por cátedras de Historia y el proyecto "Ciclo de Cine e Historia". La docente Isabel Ampuero destacó que la iniciativa busca aportar un recorrido histórico, cultural y académico sobre el conflicto palestino-israelí, visibilizando su carácter humanitario y denunciando el genocidio en curso.
FRANJA DE GAZA

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza
Israel interceptó este miércoles parte de la Flotilla Sumud, integrada por más de 45 embarcaciones con ayuda humanitaria y unos 500 activistas internacionales rumbo a Gaza. Los organizadores denunciaron un abordaje "ilegal" en aguas internacionales, mientras figuras políticas como Ada Colau y la diputada argentina Celeste Fierro viajaban en algunas de las naves.