CONFLICTO INTERNACIONAL

ONU acusa a Israel de impedir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza

Se extiende la hambruna en el territorio en el que residen 2,3 millones de palestinos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un alto cargo de la ONU acusó el domingo a Israel de seguir negando el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde la responsable de alimentación de la ONU advirtió de que se ha desatado una "hambruna en toda regla" en el norte del enclave de 2,3 millones de habitantes.

Aunque no se trata de una declaración formal de hambruna, la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, afirmó en una entrevista con NBC News emitida el domingo que, basándose en el "horror" sobre el terreno, "hay hambruna, hambruna en toda regla, en el norte, y está avanzando hacia el sur".

El gobierno de Israel no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las declaraciones de McCain.

El director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, acusó el domingo a Israel de seguir negando el acceso a la ayuda en Gaza para intentar evitar la hambruna.

"Sólo en las últimas dos semanas hemos registrado 10 incidentes con disparos a convoyes, detenciones de personal de la ONU que incluyen intimidación, desnudarles, amenazas con armas y largos retrasos en los puestos de control que obligan a los convoyes a moverse durante la oscuridad o abortar", publicó Lazzarini en la red social X.

El gobierno de Israel no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las declaraciones de Lazzarini.

El jefe de la UNRWA hizo también un llamado a "Hamás y otros grupos armados para que detengan cualquier ataque contra los cruces humanitarios, se abstengan de desviar la ayuda y se aseguren de que la asistencia llega a todos los necesitados".

Los militantes reivindicaron el domingo la autoría de un ataque que cerró el principal paso de ayuda humanitaria a Gaza.

En marzo, un informe respaldado por la ONU afirmó que la hambruna era inminente y probable en mayo en el norte de Gaza, y que podría extenderse por todo el enclave en julio. Se considera hambruna cuando al menos el 20% de la población sufre escasez extrema de alimentos, uno de cada tres niños está gravemente desnutrido y dos de cada 10.000 personas mueren diariamente de inanición o por malnutrición y enfermedad.

Los funcionarios de la ONU sostienen que, por lo general, cuando se declara formalmente una hambruna en algún lugar ya es demasiado tarde para salvar a muchas personas. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró la semana pasada que los más vulnerables del norte de Gaza "ya se están muriendo de hambre y enfermedades".

La ONU se ha quejado de la falta de acceso de ayuda humanitaria a lo largo de los siete meses de guerra entre Israel y los militantes palestinos de Hamás en Gaza. Guterres ha dicho que la ONU está intentando evitar "una hambruna totalmente evitable y provocada por el hombre" en el norte de Gaza.

(Reporte adicional de Maytaal Angel y Hatem Maher; editado en español por Carlos Serrano, Reuters)

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Israel
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

La UNPA abrió la muestra "Hablemos de Palestina", un espacio para comprender la historia, el conflicto y la ayuda humanitaria

La docente Isabel Ampuero presentando la muestra
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) inauguró en Río Gallegos la muestra "Hablemos de Palestina", una propuesta impulsada por cátedras de Historia y el proyecto "Ciclo de Cine e Historia". La docente Isabel Ampuero destacó que la iniciativa busca aportar un recorrido histórico, cultural y académico sobre el conflicto palestino-israelí, visibilizando su carácter humanitario y denunciando el genocidio en curso.
FRANJA DE GAZA

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza

Tensión en el Mediterráneo: Israel abordó barcos con 500 activistas y ayuda para Gaza
Israel interceptó este miércoles parte de la Flotilla Sumud, integrada por más de 45 embarcaciones con ayuda humanitaria y unos 500 activistas internacionales rumbo a Gaza. Los organizadores denunciaron un abordaje "ilegal" en aguas internacionales, mientras figuras políticas como Ada Colau y la diputada argentina Celeste Fierro viajaban en algunas de las naves.