Tragedia Aérea

Seis muertos al estrellarse una avioneta ambulancia en Chile

La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Una avioneta ambulancia que perdió comunicación mientras se dirigía desde la zona central de Chile hacia el norte, se encontró este jueves estrellada sin sobrevivientes.

La aeronave, que se trasladaba de Santiago a Arica, transportaba a seis personas y su hallazgo fue confirmado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

La aeronave fue localizada en Curacaví, a las afueras de Santiago, por la tripulación de un helicóptero MH-60M Black Hawk. El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, expresó sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas, destacando la tragedia que representa para el país.

Durán aseguró que "en una jornada extendida, se han desplegado todas las capacidades del Estado para establecer la localización de la aeronave que se accidentó y las personas a bordo". Este incidente trágico ha movilizado a varias entidades estatales y de rescate para abordar la situación.

La Fuerza Aérea de Chile (FACH) confirmó el hallazgo del avión civil Piper Cheyenne II, matrícula CC-CCC, que había sido reportado como extraviado el 7 de mayo. La búsqueda se complicó debido a la ubicación de la aeronave, en una zona montañosa y afectada por fuertes lluvias, lo que dificultó el acceso y la visibilidad para los equipos de rescate.

Las autoridades han comenzado investigaciones para determinar las causas del accidente. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Chile
PARA LEER

102 detenidos y 20 niños rescatados en el mayor caso de pedofilia en Chile

102 detenidos y 20 niños rescatados en el mayor caso de pedofilia en Chile
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y el Ministerio Público detuvieron a 102 personas y rescataron a 20 niños víctimas de abuso sexual, tras una operación nacional contra una red de explotación infantil. Se realizaron más de 200 allanamientos en distintas regiones del país. Las autoridades describieron el caso como el más grande de su tipo en la historia de Chile.