Terremoto de 8,7 sacude a Rusia: y genera alerta de tsunami en países del pacífico
La tarde de este martes se registró un terremoto de magnitud 8,7 en Rusia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés). El sismo, ocurrido a las 19:24 horas, tuvo su epicentro a 126 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile informó este martes que se está evaluado la posibilidad de un tsunami tras un terremoto de magnitud 8,7 ocurrido en Rusia.SHOA evalúa la posibilidad de un tsunami en las costas de Chile tras terremoto en Rusia
Países del Pacífico evalúan la posibilidad de un tsunami
A raíz del movimiento telúrico, países del Pacífico, como Japón y el estado de Alaska, en Estados Unidos, actualmente evalúan la posibilidad de un tsunami en sus costas y han advertido del riesgo a sus habitantes.
"No se aventuran mar adentro ni se acercan a la costa hasta que se levante la alerta", advirtió la autoridad meteorológica.
El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas", escribió el centro de tsunamis estadounidense, que también advirtió del riesgo en zonas de la costa de Alaska y la isla estadounidense de Guam en el Pacífico.
SHOA evalúa la posibilidad de tsunami en Chile
Lo mismo ocurre en Chile. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) también se encuentra evaluando la posibilidad de que se produzca el fenómeno en las costas del país.
"Ha ocurrido un sismo de magnitud importante en la cuenca del Pacífico. Las características de este sismo se encuentran en evaluación por parte del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el SHOA", señaló la institución.
"Una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile", agregó el SHOA.