UCRANIA Y RUSIA

Trump fija plazo a Ucrania: debe aceptar su plan de paz antes del jueves o pierde apoyo

El viernes 21 de noviembre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un ultimátum a su par ucraniano, Volodímir Zelenski, para que acepte antes del jueves 27 de noviembre un plan de paz de 28 puntos propuesto por Washington. Trump advirtió que, si Kiev rechaza la propuesta, podría suspender el apoyo estadounidense. El plan incluye exigencias muy fuertes: algunas implican cesiones territoriales, reducción de sus fuerzas armadas y limitaciones a su relación con la OTAN.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Donald Trump confirmó, en una entrevista con Fox Radio, que el plazo para que Ucrania acepte su plan de paz vencerá el jueves 27 de noviembre, coincidiendo con el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. "El jueves es el día que consideramos oportuno", dijo el mandatario.

Según Trump, si Ucrania no firma ese acuerdo, podría perder el respaldo norteamericano, incluyendo ayuda militar y financiera. 

Lo que pide el plan: concesiones severas para Kiev

El plan de paz consta de 28 puntos y propone exigencias que han generado fuerte polémica: entre ellas, la cesión de territorios a Rusia, incluso algunos que actualmente no están bajo control de Moscú. 
También se incluye una reducción significativa de las Fuerzas Armadas ucranianas -a un máximo de 600.000 efectivos- y cláusulas que limitan la relación de Ucrania con la OTAN. 

Reacción de Kiev: cautela y análisis

Por su parte, el gobierno de Zelenski recibió el anteproyecto del plan, aunque su postura oficial mantiene la cautela. Según su oficina, se acordó que los asesores de seguridad nacional iniciarán un análisis profundo del documento. 
Zelenski ya advirtió que Ucrania enfrente una decisión "muy difícil": debe equilibrar la necesidad de paz con la preservación de su soberanía y dignidad

Contexto y consecuencias posibles

El ultimátum de Trump es visto por algunos analistas como una estrategia de presión diplomática destinada a forzar una salida negociada al conflicto, pero que podría socavar las aspiraciones ucranianas de integrarse a la OTAN o mantener su territorio tal como está. 
Al mismo tiempo, fuentes en Moscú y en Europa observan con inquietud las cláusulas del plan, ya que podrían legitimar demandas territoriales fuertes de Rusia, sin garantizar suficiente seguridad para Ucrania. 

Este ultimátum marca un momento crítico en la diplomacia internacional: Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo con exigencias difíciles o arriesga romper el apoyo estadounidense clave en su guerra. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Guerra en Ucrania
Soldado argentino en Ucrania

¿Quién era el argentino que murió en la guerra de Ucrania?

¿Quién era el argentino que murió en la guerra de Ucrania?
Emmanuel "Coca" Vilte, un exsoldado argentino oriundo de Comodoro Rivadavia, murió este martes 9 de julio en la ciudad ucraniana de Pokrovsk. Tenía 39 años y combatía en las filas del ejército ucraniano desde 2022. Su muerte fue provocada por un ataque con dron ruso tipo Shahed.