Avanza ordenanza que multa con más de mil pesos a quien arroje basura en la vía pública
Tuvo despacho favorable la modificación a la norma por arrojar a la vía pública chatarras, carrocerías de vehículos viejos, animales y líquidos tóxicos, llevándolas a un valor de entre 470 a 1034 pesos.
La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de Río
Gallegos realizó su sesión habitual de los días martes, presidida por la
concejal Rosana Larcher e integrada por sus pares Juan Carlos Figueroa y Jorge
Gareca.
Por otra parte, los ediles concedieron dictamen favorable al
proyecto de ordenanza iniciado por la concejal Larcher que modifica el artículo
168° del ‘Capítulo VII: Faltas contra la seguridad, el bienestar y la ética
urbana’ de la ordenanza N° 2039. De ser aprobada esta modificación, se elevan
las multas por arrojar a la vía pública chatarras, carrocerías de vehículos
viejos, animales y líquidos tóxicos, llevándolas a un valor de entre 470 a 1034
pesos.
Otro proyecto
despachado favorablemente es de autoría del edil Gareca. Mediante el mismo se
propone la prohibición del uso de purpurina y/o brillantina en los jardines
maternales y en los ciclos inicial, primario y secundario de las escuelas
públicas y privadas de la ciudad, como también la venta de estos productos a
menores de edad, por ser considerados peligrosos y tóxicos.
Para el tratamiento del proyecto de autoría del concejal
Pablo Fadul que incorpora un artículo a la ordenanza N° 2039, que se relaciona
a la retención de licencia de conductor, se enviará nota al juez de faltas del
municipio.
En la reunión de hoy se convocó a Fabiana Díaz, jefa del
departamento Agrimensura del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, para
tratar un expediente relacionado con una solicitud de donación de tierras que
efectúo dicho organismo, la cual recibió despacho favorable.
Díaz explicó que "esta solicitud surge desde el IDUV hace
bastante tiempo y lo que se logró hacer es trabajar articuladamente con el
Concejo Deliberante para pedir la donación de las tierras municipales del
sector comprendido entre Autovía 17 de Octubre, Luis Gotti y Dr. Jorge Lorenzo
hasta Dr. Boris Gos”.
"Una vez que el
municipio done las tierras, nosotros hacemos la aceptación de esa donación y
después estamos en calidad de ejecutar las mensuras correspondientes para
inscribirlas y que el vecino, después de cancelado (el pago) de su vivienda,
pueda ser propietario, porque hasta este momento es sólo adjudicatario”,
explicó Díaz, señalando que la finalidad de esta donación de tierras es que el
vecino cuente con la escritura correspondiente.
Se despachó también
en la oportunidad, un expediente iniciado por la Dirección de Planeamiento y
Desarrollo Urbano Municipal que solicita la creación del Plan de Regularización
de Documentos de Obras construidas sin autorización municipal.