Cómo es el proceso de análisis de las muestras en el Laboratorio Rio Gallegos

El Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional Rio Gallegos (HRRG), dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, realiza desde comienzos de abril las determinaciones de casos sospechosos de COVID- 19. Los profesionales que integran la red de laboratorios de virus respiratorios dieron detalles del procedimiento.

El Laboratorio de Biología Molecular, antes ubicado en el predio de la UNPA, comenzó después de la pandemia de la gripe H1N1  a realizar determinaciones de influenza a y b. A raíz del diagnóstico de muestras de casos sospechosos para covid-19, este laboratorio se trasladó al HRRG donde se analizan las muestras enviadas de todas las localidades de la provincia, a excepción de El Calafate y El Chaltén.



Desde el comienzo de la pandemia, los profesionales fueron parte de la capacitación en línea que brindó la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán con el fin de descentralizar la confirmación de resultados.



La capacitación aportó información actualizada sobre la situación actual del COVID-19 a nivel global, regional y nacional; las técnicas de diagnóstico recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); los protocolos de detección de sars-cov-2; la interpretación de resultados; la realización de ejercicios con casos clínicos y el informe de resultados en el SISA.



“Dentro de la capacitación de la red nacional del instituto Malbrán nos aconsejan que toda muestra con caso sospechoso COVID-19 se realice en primera instancia la determinación de influenza a y b ya que estamos entrando en época invernal. Luego se realiza la determinación de COVID- 19” indicó la bioquímica Alejandra Vera.



El proceso de determinación inicia alrededor de las 8:00 y se termina con el resultado en el día. Respecto a la cantidad de muestras que se pueden procesar por jornada, los profesionales mencionaron que hicieron una proyección de análisis de hasta 50 muestras.



En cuanto a los reactivos enviados desde Nación, la bioquímica Pamela Reynares comentó que se recibió una dotación para alrededor de 400 pacientes y están a la espera de nuevos reactivos no solo para covid19 sino también para influenza A y B. 



El equipo de laboratorio del HRRG cuenta con 3 bioquímicas: Pamela Reynares, Hortensia Cano y Alejandra Vera;  3 técnicos en Laboratorio: Cristian Alvarado, Ariel Girard, Melisa Icardi, con la colaboración de Lorena Gallardo en tareas específicas de laboratorio.



Estuvieron reunidos con la referente epidemiológica del ministerio de salud y ambiente, la Dra. Ana cabrera donde hablaron sobre el circuito de traslado de las muestras enviadas de todas las localidades hacia rio gallegos entre otros temas.



Respecto a la vida útil de las muestras, los profesionales indicaron que se mantienen refrigeradas en 4°C y tiene una vida útil de 5 días, “pasado ese tiempo se pide que la muestra sea frisada para conservarla más tiempo pero en la provincia se trasladan las muestras en poco tiempo”.



Santa Cruz es parte de los 106 los laboratorios que analizan pruebas de diagnóstico de covid-19 en todo el país.


Esta nota habla de:
Más de Locales
GRAVE

Tres mujeres aspirantes a agentes de la Policía de Santa Cruz, denunciaron maltrato, lesiones y abandono de persona: las secuelas físicas, luego de ser dadas de baja

Tres mujeres aspirantes a agentes de la Policía de Santa Cruz, denunciaron maltrato, lesiones y abandono de persona: las secuelas físicas, luego de ser dadas de baja
Aspiraban a ingresar como suboficiales de la Policía de Santa Cruz pero denunciaron ante la Justicia haber sufrido lesiones graves durante el curso de adaptación en la Escuela de Formación de Río Gallegos. Realizaron entrenamientos físicos pese al dolor y terminaron dadas de baja apenas tres días antes de finalizar el proceso.
PARA LEER

Río Gallegos: intoxicación por monóxido de carbono alertó a los vecinos

Río Gallegos: intoxicación por monóxido de carbono alertó a los vecinos
En la tarde del viernes, se registró una intoxicación por monóxido de carbono en una vivienda de la calle Amador González, en Río Gallegos. Una persona fue atendida por síntomas de mareo y personal de Camuzzi detectó emanación de gases tóxicos en un artefacto a gas. Intervino también la División Cuartel 2 y peritos de zona sur.
EDUCACIÓN

Exceso o castigo ejemplar en una escuela de Santa Cruz: polémica medida contra alumnos

Exceso o castigo ejemplar en una escuela de Santa Cruz: polémica medida contra alumnos
Directivos del Colegio Secundario N°30 "Meseta del Viento" de Tres Lagos decidieron retirar parte del desayuno que reciben los alumnos como medida disciplinaria, luego de un incidente con gelatina arrojada al mate cocido. La presidenta del Centro de Estudiantes expresó el malestar general y aseguró que la medida podría revertirse el lunes.