Secretaria De Cultura

Durante el mes de noviembre, continúa el ciclo de cine de DD.HH en el Complejo Cultural


El
Área de Recursos Audiovisuales de la Secretaría de Estado de Cultura
del Gobierno de Santa Cruz, informa a la comunidad que, en el mes de
noviembre, continúa renovándose la cartelera del Ciclo de Cine de
Derechos Humanos, de los miércoles, a las 20: hs., con entrada libre y
gratuita.
 
En
este sentido, cabe acotar que este ciclo, canalizado desde la Cartera
de Derechos Humanos del Ejecutivo Provincial, apunta a potenciar la
difusión y construcción de saberes, fortaleciendo herramientas
colectivas para ampliar discusiones sociales y frenar los constructos
discriminatorios y estigmatizantes que profundizan las brechas de
exclusión y vulneración de derechos.
 
Cronograma de proyecciones para el mes de noviembre:
 
-Miércoles 16: "El árbol de lima” (Diversidad Cultural), dirigida por Eran Riklis
Esta
es una película dramática ambientada nada más y nada menos que en
Cisjordania, región en disputa de carácter político y
religioso-territorial por parte de Jordania e Israel y actual escenario
del considerado Nuevo Muro de la Vergüenza en construcción desde el año
2002. Precisamente en los límites con Israel nace la historia de Salma,
una mujer viuda de 45 años de edad que desde siempre ha trabajado y
preservado su herencia familiar; un cultivo de limones. Pero su
tranquilidad en medio de la tensión política se ve perturbada cuando el
Ministro de la Defensa Israelí se convierte en su vecino y el paranóico
ejército sugiere de la conveniencia de quitar el cultivo de limones por
constituirlo una latente amenaza.
-Miércoles 23: "Ararat” (Memoria), dirigida por Atom Egoyan
Durante
un control aduanero en la frontera canadiense, Raffi (David Alpay)
declara que sólo lleva material para una película que se está rodando en
Toronto. Sin embargo, un funcionario llamado David (Christopher
Plummer) sospecha que miente y lo somete a un interrogatorio que se
convierte en un examen psicológico que revela episodios conflictivos de
sus respectivas vidas. Raffi, de origen armenio, vive obsesionado con el
recuerdo de su padre y con los sentimientos que dicho recuerdo suscitan
en su madre Ani (Arsinée Khanjian) y en su hermanastra Celia
(Marie-Josée Croze). Por su parte, David intenta entender y aceptar la
relación de su hijo Philip (Brent Carter) con un actor de origen turco
Alí (Elias Koteas), al tiempo que trata de establecer una sólida
relación con su nieto Tony, el hijo de Philip.
-Miércoles 30: "La Zona” (Violencia Institucional), dirigida por Rodrigo Plá
Esta
película cuenta la historia de Alejandro, un adolescente que vive en la
Zona, un barrio residencial cerrado, autosuficiente y con una fuerte
seguridad privada. Debido a la creciente delincuencia, su familia ha
elegido ese lugar como último reducto de paz. Una noche, tres ladrones
entran en la urbanización, atracan una casa y asesinan a la propietaria.
Dos de ellos caen abatidos por la guardia privada, pero el tercero se
esconde en el barrio. Después de una áspera deliberación, la mayoría de
los vecinos decide tomarse la justicia por su mano.
Más de Locales
EDUCACION SANTA CRUZ

Paritaria Docente: El Gobierno de Santa Cruz presentó nueva oferta salarial con cláusula gatillo y 100% de aumento en asignaciones escolares

Paritaria Docente: El Gobierno de Santa Cruz presentó nueva oferta salarial con cláusula gatillo y 100% de aumento en asignaciones escolares
El Gobierno de Santa Cruz presentó una nueva oferta salarial en el marco de la negociación paritaria con los gremios docentes. La propuesta incluye una cláusula gatillo hasta diciembre con revisión en junio. Una propuesta única en el país, debido a que en muchas provincias se están cerrando paritarias por debajo de la inflación, así como privados y estatales nacionales. Los sindicatos analizarán la propuesta y darán una respuesta en la próxima reunión prevista para el miércoles de la próxima semana.