Se acerca la tercera edición de la Feria del Libro Independiente y Autogestiva
Será el sábado 22 de abril, en el Museo del Tren de Río Gallegos, donde se ofrecerán alternativas sociales y culturales de todo tipo. Son impulsadas por un colectivo de trabajo que ya tiene todo listo.
En las últimas horas se conocieron novedades acerca de la tercera edición de la Feria del Libro Independiente y Autogestiva, que se realizará el sábado 22 de abril, de 14.00 a 23.00, en el Museo del Tren (Mendoza y Pellegrini).
Desde la organización hicieron pública la siguiente grilla para tener en cuenta a la ora de visitarlos:
GRILLA ESCENARIO
16 hs Proyecciones: entre otras cosas, se proyectará la grabación de Lucas Sequeira (Cucsifae) en el vagón musical restaurado por la FLIA.
16.30 Charla con el escritor Paulo Neo, autor de ‘Microficciones Ilustradas’, hablará de su nuevo proyecto de escritura; como organizador de ciclos de radio y música y literatura, hablará de su experiencia de hacedor cultural (modera Leandro Doolan, periodista)
17 hs Micrófono Abierto 1
17.30 Charla de editores independientes: ¿qué desafíos representa editar en la Patagonia? Participan los creadores de la revista ‘Patagonia Rock’ de Punta Arenas, ‘El Origen del Viento, colectivo artístico’ de Río Grande, el cómic ‘Orejano, el héroe final’ y la nueva revista cultural ‘Viento a Favor’, ambos de Río Gallegos. (modera Esteban Lehue, periodista)
18.30 Proyecciones segunda parte
19 hs charla con la escritora Cecilia Maldini: autora de cinco libros de cuento y poesía, es una de las fundadoras del Grupo Literario Letras del Viento, con quien editó varios títulos (modera Leandro Doolan)
20 hs presentación de La Compost, un proyecto de expresión musical nacido en el seno de las asambleas de la FLIA.
20.45 Micrófono Abierto 2
21.30 Cierra la Murga Contra el Viento
ALGUNOS DE LOS PUESTOS
-SHARE: distribuidora especializada en publicaciones independientes y libros de arte, diseño, cine y fotografía, donde siempre se encuentran verdaderas perlas. "Estará disponible una nueva edición del fanzine ‘Inacción Arg / among scratches Polonia’, que editamos en conjunto con una amiga polaca. Se trata de un fanzine fotográfico que surgió a partir de un intercambio que hicimos de material”, cuenta Emiliano Nuñez.
-Revista y Editorial SUDESTADA, OTRO PERIODISMO: entre sus novedades, se podrá encontrar ‘Feminismo en las calles y en las casas’ (revista), ‘Paulo Freire para Chic@s’ y ‘Vidas de Fuego, biografías anarquistas’ (libro). Más toda la colección de los ‘Cuadernos de Sudestada’, las revistas ‘De Colección’ y los catorce títulos infantiles.
-MESA DE ESCRITORES CALAFATEÑOS: el escritor Alberto Chaile trae, además de los libros de su autoría, una decena de títulos que incluye dos obras del desaparecido Héctor Rodolfo ‘Lobo’ Peña: ‘El basural del frío’ e ‘Imágenes y desaforismos’
-EL ORIGEN DEL VIENTO (colectivo artístico de Río Grande): presentará los números 3 y 4 de la revista ‘Caleuche’ (historietas y cuentos de misterio y terror); las ediciones 4 y 5 de la revista ‘Fuego’ (historia y antropología de Tierra del Fuego) y la ‘Antología Íntima’ de Niní Bernardello, un libro que reúne lo mejor de la obra de la reconocida poeta fueguino/cordobesa.
-PUESTO FLIA: desde la primera FLIA, realizada en julio del año pasado, se han ido sumando títulos de autores de Río Gallegos y la región, y cuenta en este momento con alrededor de cuarenta títulos.
-EDICIONES TROMPETA: editorial nacida en Tucumán. Su propuesta surge a partir de la revista cultural Trompetas Completas que, con trece años de vida lleva adelante un espacio de difusión de voces consagradas en literatura, arte y ensayística, siendo también un semillero de nuevos autores del norte argentino. A lo largo de los años Ediciones Trompetas ha publicado numerosos libros y revistas, destacándose en poesía, narrativa, ensayos y crítica literaria. En 2016 la editorial desembarcó en Río Gallegos de la mano de la revista Viento a Favor.
"Patagonia Rock”, desde Punta Arenas
También llegará Patagonia Rock, que es un nuevo emprendimiento de Punta Arenas que apunta a promocionar el rock de toda la región patagónica, tanto chilena como argentina. Luego de un fuerte trabajo de preparación previa, el equipo conducido por el periodista Diego García y el músico Ariel Torres, salió a la luz el 5 de enero.
Su ambicioso proyecto y su formato digital, en su breve tiempo de vida, han llamado la atención del ambiente musical. Bandas como camino de Tierra, Paradise, Nada Más, de diversos estilos y procedencia ya han conocido sus páginas. En ellas además de entrevistas y agendas, se busca reflejar el espíritu de la cultura musical en este rincón del continente.
"En nuestra calidad de medio de comunicación emergente, esperamos estrechar los lazos y canales de difusión de la cultura patagónica en su conjunto, motivo por el cual decidimos inmediatamente aceptar la invitación a participar activamente en la FLIA”, señaló Diego.
Patagonia Rock, luego de tres números, busca afianzarse en su tarea de difusión, "entendiendo que el trato directo entre personas y organizaciones es fundamental para el íntegro desarrollo de la escena artística más austral del planeta”, explicó Diego en cuanto a lo importante de relacionarse con otros editores y los artistas. El sitio de la revista es www.revistapatagoniarock.com.
Más detalles en el Facebook: FLIA Río Gallegos / fliariogallegos@gmail.com
Populares
1
2
3
Hace 18 horas
4
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS
Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
Hace 10 horas
5
Hace 8 horas