Museo de los Pioneros es parte del circuito local en el Día de los Monumentos

Desde mañana 4 y hasta el 5 de mayo se celebrará en todo el país la tercera edición del Día Nacional de los Monumentos, organizado por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, de la Secretaría de Gobierno de Cultura, con el apoyo desinteresado de instituciones, asociaciones y particulares de todas las provincias argentinas.

Desde mañana 4 y hasta el 5 de mayo se celebrará en todo el país la tercera edición del Día Nacional de los Monumentos, organizado por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, de la Secretaría de Gobierno de Cultura, con el apoyo desinteresado de instituciones, asociaciones y particulares de todas las provincias argentinas.



La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Dirección de Gestión Cultural, adhiere a esta conmemoración que pretende promover aquellos lugares que tengan valor patrimonial arquitectónico, cultural y social.



De esta manera, durante el fin de semana abrirán al público más de ochocientos monumentos y sitios históricos de la República Argentina, en dos jornadas que permitirán a miles de ciudadanos, conocer y valorar nuestro rico patrimonio cultural.



En Río Gallegos, el Museo de los Pioneros –ubicado en Alberdi y Elcano- declarado monumento histórico provincial por su valor significativo, será parte del circuito local, que además integran el Balcón de Roca, la Casa Histórica María Auxiliadora, Fundacruz, la Escuela N° 1 Hernando de Magallanes y la Iglesia Catedral. Se sumará también a esta propuesta, con actividades conmemorativas la UNPA.



De esta manera, el Municipio será parte de esta actividad que se organiza a nivel nacional para celebrar el Día Nacional de los Monumentos 2019, invitando a los vecinos a sumarse a esta propuesta cultural significativa y que forma parte del valor patrimonial social.



PROGRAMA DE ACTIVIDADES



Casa Histórica María Auxiliadora (Avenida Kirchner 580)



*Sábado 4 de mayo 15 a 17 horas.



Exposición de la Revista fundada por Don Bosco y del Boletín Salesiano; ediciones que van desde 1901 a 1950.



Campus Universitario de la UNPA UARG (Sector B - Avenida Gregores y Piloto Lero Rivera)



*Del viernes 3 al miércoles 8 de mayo



Muestra fotográfica en conmemoración al Día Nacional de los Monumentos.



*Viernes 3 de mayo 17.00 horas.



Fm UNPA 99.9 Tour Austral. Programa conmemorando los Monumentos.



Fundacruz (Gobernador Lista 60)



*Viernes 3 de mayo. 20.00 horas.



Inauguración de la muestra de arte visual ‘Atmósferas’.



*4 y 5 de mayo. 16 a 20 horas.



Servicio de té y visita guiada a la muestra y a la casa Ex Barraca Amberense en grupos reducidos de 6 a 8 personas.



Escuela Hernando de Magallanes (Maipú 51).



*Sábado 4 de mayo. Desde las 09.00



Actuaciones artísticas de los alumnos y visita al edificio. Descubrimiento de una placa.



Iglesia Catedral Nuestra Señora de Luján. (Avenida San Martin 751)



Del viernes 3 al domingo 5 de mayo



De 15 a 17.30 horas. Visita guiada.



Museo de los Pioneros. (El Cano y Alberdi)



Sábado 4 y domingo 5. De 10 a 17 horas. Visitas guiadas.



Balcón de la Gobernación (Piedra Buena y Alcorta)



Sábado 4 de mayo 14.00 horas. Reseña histórica.


Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".