Homenaje a Magdalena Ametrano en Ciclo de Reconocimientos “Alejandro ‘Quito’ Muñoz”
Mañana, a las 19 horas en el teatro del Obispado, se realizará un merecido reconocimiento a la Magister Magdalena Ametrano, por su trayectoria coral y en la música académica. Se trata de la primera ceremonia que se hace en el marco de un Ciclo de reconocimientos y homenajes a personas destacadas, vecinos, deportistas o hacedores de la cultura de nuestra ciudad, creado por ordenanza municipal 8704. El ciclo, lleva el nombre de Alejandro Muñoz, músico, promotor de nuestra cultura y conductor de televisión, y es avalado por la Dirección de Gestión Cultural dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.
Por ordenanza municipal 8704, se creó un Ciclo de reconocimientos y homenajes a personas destacadas, vecinos, deportistas o hacedores de la cultura de nuestra ciudad, que concretará su primera acción mañana sábado 24 de agosto a las 19 horas en el teatro del Obispado, ubicado en Errázuriz 53. El ciclo, lleva el nombre de Alejandro Muñoz, el reconocido “Quito”, guitarrista, compositor, promotor de nuestra cultura y conductor de televisión.
Convocado por la Dirección de Gestión Cultural dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, el acto tendrá como primer reconocimiento a la Magister Magdalena Ametrano, con una larga trayectoria profesional, trabajando por la cultura a través de la actividad coral y la música académica. Ha sido una de las pioneras en la formación y crecimiento de grupos corales en la ciudad, siendo la fundadora de varios coros en la provincia, la municipalidad y otras instituciones. Inició la cátedra coral dentro del Conservatorio Provincial de Música, fue la instrumentista del Obispado junto a su padre que también era músico. Asimismo, fue la formadora de directores que actualmente nos deleitan con sus coros; entre ellos su hija Romina Vacca, a cargo del Coro Infantil Municipal y de la Orquesta Filarmónica Sur, o Mariano Mosso, director de la Orquesta del Barrio, entre otros. También ha preparado a cantantes, como Alejandra Ortiz o Lorena Espina quienes han trascendido fuera de nuestro país.
Una de sus impulsoras de este Ciclo es la cantante Norma Hernández, quien además está a cargo del taller de Canto, Interpretación y Reportorio del Municipio. En su oportunidad explicó que “vamos a dar comienzo a un ciclo de reconocimientos y homenajes a personalidades de nuestra comunidad que se hayan destacado, no solamente por su trayectoria, sino que a su vez hayan hecho un aporte a la comunidad de nuestra ciudad y la provincia. En este caso, serán dos los reconocidos, ya que el nombre del ciclo es Alejandro ‘Quito’ Muñoz en homenaje a un querido músico y promotor de la cultura, que nos dejó de forma inesperada, sin que pudiéramos homenajearlo como corresponde y a darle las gracias por todo lo que había hecho por nosotros, los músicos locales”.
Muñoz, a través de programas, emitidos por Canal 9, permitió durante décadas a los artistas locales presentar sus trabajos para que los conozca toda la provincia. Entre otros proyectos realizó, "Santa Cruz, el hombre y su cultura", "Geografía Cultural", "Patagonia al Sur" a lo largo de 25 años en la televisión. También fue un gran guitarrista, productor y arreglador musical, junto a su banda "Grupo Vocal Santa Cruz".
Cabe señalar que este ciclo no sólo abarca a lo cultural, también incluirá otros aspectos sociales que permitan destacar a personalidades de la ciudad, como en los deportivo, comunitario, solidario, académico, etc.