El oscuro negocio del fútbol por el que pelean Peralta y Rudy Ulloa
Más de un millón de pesos por temporada es lo que recauda la asociación que maneja el fútbol de los barrios en Río Gallegos. Con 75 clubes participantes y más de 2.300 jugadores, el negocio político y económico es cada vez más fuerte. Hay muchos ingresos y cero control. Sin embargo, el balance no cierra. Algo huele mal.
Cuando la puja política es importante, es porque el poder y el negocio que hay por detrás también lo es. Y eso es lo que está pasando en Río Gallegos, en la disputa por quedarse con el manejo de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios en las próximas elecciones a realizarse a mediados de junio.
La disputa por el poder en la liga se blanqueó públicamente en el último acto de entrega de premios que se realizó en el gimnasio del CePARD.
Allí, Cader y Peralta dedicaron los pocos minutos que hablaron a pegarle duramente al empresario Rudy Ulloa, en lugar de felicitar a los campeones presentes.
Las declaraciones sorprendieron a propios y extraños al comenzar con un ataque público hacia el “empresario y chofer millonario”, como describió el nuevo secretario de Deportes, Adolfo Cader, a Rudy Ulloa.
El negocio
Lo que pocos conocen es el gran negocio político y económico que se comienza a gestar en la liga de los barrios, en lo que es una verdadera “caja fuerte” que ahora nadie quiere perderse.
¿Cuál es el negocio político? La posibilidad de manejar una liga que actualmente cuenta con la participación de más de 75 clubes y más de 2.300 jugadores, quienes, además, son acompañados por amigos y familiares cada fin de semana en las canchas de Río Gallegos, muchos de ellos siguiendo a quienes conducen la liga.
¿Cuál es el negocio económico? Acá viene lo interesante, porque la asociación que maneja la liga de los barrios recaudó más de un millón de pesos en la temporada que acaba de terminar en la capital santacruceña, con un control de fondos casi nulo por fuera de quienes manejan la liga.
Se trata de un poder político y económico tentador para cualquiera, que ahora genera una fuerte pelea entre Nación, representada por Rudy Ulloa y su gente, y el Gobierno provincial, representada en Adolfo Cader, quien pretende ser secretario de Deportes y presidente de la liga al mismo tiempo, siempre apoyado por el gobernador Peralta.
Los números
Lejos de ser una liga que trabaje para facilitar la participación de los clubes de barrio, la Asociación Independiente de los Barrios les cobra a los clubes participantes casi hasta por respirar, con costos y multas que incluso superan a las que se imponen en el fútbol federado y oficial en la Argentina.
Es por eso que cada uno de los clubes participantes en la liga de los barrios llega a superar los 10 mil pesos por temporada en gastos de acuerdo a lo solicitado por la liga.
A todo esto, hay que destacar que la liga tiene competencia para la Primera División A, B y C (se crearía la D en la próxima temporada), Seniors, Super Seniors, Cuarta, Quinta, Sexta División y el fútbol infantil.
Sólo con los 60 equipos que participan en Primera División A, B y C, la liga recauda alrededor de 600 mil pesos por temporada.
¿Cómo lo hacen?
Las cuentas son fáciles y fueron brindadas a Nuevo Día por los mismos dirigentes barriales, cansados de los onerosos costos que deben desembolsar para participar.
Por ejemplo, un equipo que participa en la Primera División “C” de la liga, debe pagar poco más de 4800 pesos sólo en materia de de inscripción para jugar la temporada regular que consta de 19 fechas.
Pero la cosa no termina ahí, porque cada equipo de cada división que participa en la liga debe pagar 600 pesos sólo por el armado de los carnet para cada plantel que presente en la liga.
Como si esto fuera poco, y casi como si no se tuviera en cuenta que son clubes de barrio, la liga le cobra a los clubes entre 250 y 600 pesos de multa por cada jugador expulsado, en lo que más que un castigo parece ser sólo un eslabón más de un importante negocio económico.
¿Te parece que no? Entonces habría que ver qué piensan quienes se enteren que la liga les cobra a los humildes clubes de barrio 200 pesos sólo para poder presentar una nota de reclamo ante el Tribunal de Penas- ¿Qué tal? ¿Te parece justo?
Según le contaron los dirigentes de los clubes a Nuevo Día, además, en las inferiores, por partido jugado se llegan a pagar hasta 125 pesos para poder pisar la cancha Enrique Pino (otro negocio redondo).
Pero esto no es todo, porque los mismos dirigentes confirmaron que los costos por inscripción y demás gastos son todavía más elevados para los equipos de Primera B y la A, con lo cual la recaudación por lo más de 80 o 100 partidos que se juegan por fin de semana entre todas las categorías es mucho más que sorprendente.
En resumen, en diferentes charlas, dirigentes de los clubes barriales indicaron que deben hacer un gran esfuerzo, junto con los jugadores, para desembolsar más de 10 mil pesos por temporada entre inscripción, gastos por notas y costosas multas.
“La liga está recaudando más de 200 mil pesos por categoría en las más importantes, con lo que supera lejos el millón de pesos por temporada. Y no podés quejarte o pedir explicaciones porque
después te la hacen pagar de una u otra manera a lo largo de la temporada”, confesó uno de los dirigentes que charló con Nuevo Día.
“Acá lo que pasa es que nadie quiere soltar la teta”, indicó otro que participó de una de las reuniones que organizó el ahora grupo opositor que trabaja para el Gobierno Nacional bajo las órdenes de Rudy Ulloa.
Pocos gastos y poco control
A todo esto, no hay que perder de vista que del millón de pesos que ingresa por temporada en la liga (dura aproximadamente ocho meses), el dinero excedente es realmente muy poco.
En declaraciones a los medios de Río Gallegos, Cader alguna vez explicó que gastan en dinero que no se ve, como el mantenimiento de las canchas.
Sin embargo, cualquier hijo de vecino puede darse cuenta que la cancha de césped, Enrique Pino, no necesita mantenimiento, porque es de césped artificial y el alambrado y los vestuarios están tal cual estaban hace unos dos años.
Por temporada, la asociación que maneja la liga sólo gasta en arbitrajes y pequeños gastos administrativos, en lo que no llega a ocupar ni si quiera el 10 por ciento de lo que pagan los clubes participantes.
La liga sólo tiene una cancha de césped, mientras que también se juega en otras cinco que son de tierra, que tampoco tienen mantenimiento, porque las piedras aparecen como hormigas y en el mejor de los casos solo le pasan un rodillo que posee la liga, que realmente da pena.
Los alambrados son los que las canchas tienen hace años y cerco perimetral no tienen. Entonces, ¿dónde está la plata?
A pesar del millón que se recaudó esta temporada, se supo que aparentemente a la comisión directiva no le dan las cuentas para rendir el balance y que de hecho todavía no pueden lograr a esta altura del año, por lo que algunos indican que Peralta les otorgaría un subsidio para que puedan rendir el balance de la última temporada, para lo que les haría falta miles de pesos. Así luego se podría llamar a elecciones.
Esto sin contar con que el gobernador Peralta realizó el 17 de abril la entrega de aportes para Crigal y la Asociación Liga Independiente de Fútbol de los Barrios.
En aquel entonces, Juan Ojeda, de la Liga Independiente de Fútbol de los Barrios sostuvo que el dinero será empleado para “continuar con los trabajos que venimos realizando dentro de la asociación, como avanzar con las tribunas. Agradecemos al gobernador que siempre nos tiene en cuenta.”
Sin embargo, nunca blanquearon para qué se utilizó ese dinero y muchos especulan que fue para tapar agujeros económicos ante el descontrol en el manejo de los ingresos que tiene la liga.
La disputa
Sabiendo de este negocio, Nación quiere apropiarse del manejo de la liga y para eso puso a trabajar a Rudy Ulloa y su gente, quienes citaron a varios clubes de la liga para interiorizarse de las necesidades y prometer canchas de césped sintético e indumentaria.
Uno de los dirigentes de clubes convocados, contó: “Nos sorprendimos cuando llegamos a un lugar que era como una unidad básica. Ahí nos dijeron que eran de Nación y que querían conocer las necesidades que teníamos de cara a las elecciones de este año.”
Ellos contaron que las personas que los citaron, quienes trabajan para Rudy Ulloa, les contaron que meses atrás desde nación se enviaron 11 millones de pesos al gobierno provincial para la construcción de la cancha de césped de la Liga de los Barrios y que P eralta solo les dio cinco millones, que no se sabe donde fueron a parar porque la instalación de césped costó poco más de un millón.
Según contaron los dirigentes, esas mismas personas les aseguran que tienen la documentación de ese aporte millonario y que van a denunciarlo en el momento que crean correspondiente.
Es por eso que Cader y Peralta aparecieron tan enojados en el acto de entrega de premios, muy molestos porque prometen canchas de césped e indumentaria para que su lista gane en las elecciones de junio.
Según pudo averiguar Nuevo Día, en los comicios votan las 75 instituciones participantes, con 3 representantes cada una, con lo que serán 225 personas las que decidan el futuro de la liga, aunque en representación de 75 clubes.
En la lista opositora, se desconoce quien será el candidato a presidente, mientras que en la oficial curiosamente el candidato será el mismísimo secretario de Deportes, Adolfo Cader, quien de ninguna manera quiere soltar el sillón de los barrios.
¿Es correcto que Cader siga siendo presidente cuando es Secretario de Deportes? “Tiene la banca de Peralta” y se va a quedar indicaron los molestos dirigentes.
Lo cierto es que, en la liga, la caja es grande, el control es casi nulo y la ganancia inmejorable. Es por esto que hoy se pelean Nación y provincia, Rudy y Peralta. Por el poder y el negocio del fútbol. (El Diario Nuevo Día)