Judocas santacruceños se preparan para la Araucanía

Se realizó en Río Grande la VII edición del Torneo de Judo “Malvinas Argentinas”, el cual reúne a deportistas de Tierra del Fuego, Santa Cruz, y Punta Arenas. Acompañados por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, se hicieron presentes 25 de

Los representantes de la provincia lograron ubicarse en el tercer puesto por detrás de los anfitriones y los oriundos de Ushuaia. Más allá de los resultados deportivos, el certamen forma parte de la preparación de cara a los Juegos Binacionales de la Araucanía y los Juegos Evita. De esta manera, el cuerpo técnico conformado por Vanesa Tittarelli, Verónica Cachi y Jonatan Sosa, observan el nivel de los luchadores para determinar las listas de los seleccionados.



 



 



En el tatami montado en el gimnasio del Colegio Provincial Haspen, los chicos y chicas de Santa Cruz supieron hacerse de 7 medallas de oro, 14 de plata y 7 de bronce. Sobre esto, la entrenadora Verónica Cachi expresó: “Volvimos bastante contentos porque todos subieron al podio, tenemos un equipo que va a dar frutos en los juegos de la Araucanía”.



 



 



Por otra parte, Cachi resaltó la importancia de que hayan participado chicos y chicas de Chile porque sirve para conocer a los rivales que enfrentarán posteriormente. Asimismo, detalló que es el segundo campo de entrenamiento, y restan tres más antes de definir el equipo santacruceño de judo.



 



La integrante del cuerpo técnico mencionó que una vez que se cumpla con la planificación de preparación, se llevará a cabo el selectivo como instancia final. “Quiero agradecer a la Secretaría de Estado de Deportes por el apoyo y a la federación de Tierra del Fuego que los recibió y atendió muy bien durante la estadía”, concluyó.



 



 



Resultados



 



*Barros Milagros IBF-64. 2 puesto



*Hagg Echandi Fausto IBM-53. 3 puesto



*Bravo Brian IBM-53 3 puesto



* Monzón Pedro CM-81 1 puesto y SM-81 2 puesto



* Bustos Alejandro CM-55 3 puesto y KNM-55 3 puesto



* Bonfanti Martina CF-63 1 puesto



* Bengochea Yatel CM-66 1 puesto y KNM-66 1 puesto



* Malacarne Elosegui Matias CM-73 2 puesto Y KNM-73 2 puesto



* Pignatta Enzo Cm-100 1 puesto y KNM-100 1 puesto



* Mañarin Gonzalo JM-55 2 puesto y KNM-55 2 puesto



* Malacarne Elosegui Franco JM-81 2 puesto y SM-81 3 puesto



* Vargas Juan CM-66 2 puesto y KNM-66 2 puesto



 



 


Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.