TC: Federico Alonso de nuevo a las pistas

Este fin de semana se producirá el regreso al Turismo Carretera de Federico Alonso, el piloto de Río gallegos, que tras mucho esfuerzo ha logrado concretar su vuelta a la máxima categoría del automovilismo nacional, con un auto de su propiedad que fue construido en los talleres de Pilar. Fotogalería

Un chasis totalmente nuevo construido y atendido por el Taco Competición  y con todos los elementos actualizados y de acuerdo a las exigencias actuales de la categoría, cuenta la Chevy que llevará el histórico número de Federico Alonso, el 95 en sus laterales, con nuevos colores y en esta oportunidad para el reingreso de la categoría utilizara un motor atendido en pista por Gardelito Fernández.



Trabajos contrarreloj se realizaron en el Taller de Pilar, inclusive hasta las primeras horas del día de la fecha para concluir el armado y poder emprender en las próximas horas el viaje hacia San Juan, la Chevy se estrenará en Villicum y se utilizaran las tandas de entrenamiento para poder poner a punto la unidad y evaluar su comportamiento ya que el equipo no tuvo tiempo de realizar pruebas previas suficientes.



El retorno del santacruceño , será este fin de semana en el autódromo de Villicum de la Provincia de San Juan, donde se disputará la décima fecha del campeonato, en el marco del desafío de las estrellas, además de ser la fecha que determinará a los doce pilotos que ingresarán a la Copa de Oro, será una cita especial ya que se largará por sorteo: a los pilotos inscriptos, ordenados por el campeonato se los dividirá en tres tercios y, luego, mediante un sorteo que se efectuará el viernes 23 de agosto a las 19hs en el Teatro del Bicentenario, se determinará el ordenamiento de los integrantes de cada tercio, dentro del mismo.



La final se desarrollará a 38 vueltas o 90 minutos (máximo) y otorgará la misma cantidad de puntos que una final de TC de carácter regular. Habrá dos paradas obligatorias en boxes (una para reabastecer combustible y la otra para cambiar -al menos- un neumático del lado derecho) y no podrán llevarse a cabo de manera simultánea.



Un mes de gratos recuerdos



Agosto es sin duda el mes de gratos recuerdos para Federico Alonso, ya que el pasado 19 de agosto del año pasado se daba el lujo de ganar por primera vez en el Turismo Carretera, ese día Alonso ingresó a la historia del Turismo Carretera al proclamarse como el ganador número 212 en la historia de esta categoría. Este resultado fue posible, gracias a una invitación cursada por el piloto Agustín Canapino, quien lo convocó para formar parte de la tripulación con la que compitieran en la edición 2018 de los 1000 km de Buenos Aires, junto al entrerriano Juan Martín Ponte. En esta competencia, Federico Alonso ingresó a competir en la vuelta número 113, relevando a su compañero Canapino y contribuyendo a la victoria del trinomio al tripular el Chevrolet Chevy nº 1, alistado por el Jet Racing, hasta la vuelta número 144.



Alonso con una historia de más de 150 competencias en categorías nacionales, inicia un nuevo ciclo en el Turismo carretera, en una época complicada en lo presupuestario, por lo que se estima que se realizara un gran esfuerzo para poder mantener continuidad en la categoría.



Los Horarios de Alonso



Viernes 23 de agosto de 2019



11:55 A 12:25     1º Entrenamiento            TC          Grupo B (30 Minutos)



14:05 A 14:35     2º Entrenamiento            TC          Grupo B (30 Minutos)



Sábado 24 de agosto de 2019



14:10 A 14:40     3º Entrenamiento            TC          Grupo B (30 Minutos)



Domingo 25 de agosto de 2019



12:50 A 14:20     Final      TC          Final - TC 38 Vueltas O 90 Minutos


Populares

Más de Locales
EDUCACION - SANTA CRUZ

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo
El bloque oficialista de la Legislatura de Santa Cruz presentó un proyecto de ley para la creación del ítem remunerativo "Adicional Promoción Educativa". La iniciativa busca incentivar la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de nivel inicial, primario y secundario en la provincia. La medida otorgaría un adicional del 30% sobre el salario básico y la antigüedad, condicionado al cumplimiento del 95% de asistencia y otras exigencias.