El Kayak como deporte y contención social

El pasado martes en Puerto San Julían se realizó la etapa provincial de kayak clasificatoria para los nacionales Evita, donde el deportista Martín Álvarez que representa a la escuela de Kayak I Yenu Jono de Río Gallegos accedió a la instancia nacional. Un orgullo más para una entidad que trabaja en silencio y con poca ayuda dando contención a muchos niños.

No es novedad de que la escuela de Kayak I Yenu Jono (Mi Amigo el Mar), realice una actividad integral en nuestra ciudad más allá de lo deportivo inculque valores a los chicos que se acercan a descubrir el ámbito de este deporte acuático. Días atrás el kayak del I Yenu Jono deparó una nueva alegría para Río Gallegos como lo fue la clasificación a la instancia nacional de los Juegos Evita a disputarse en Mar del Plata en el mes de noviembre en la modalidad en velocidad y slalom, donde dicha institución estará representado por el deportista Martín Álvarez. La novedad es que pese al gran esfuerzo de dicha escuela deportiva, ningún personero del sector político de Río Gallegos se haya acercado a dar una ayuda.



Acerca de lo que implica ello José Jaramillo, instructor de Kayak de la escuela I Yenu Jono en contacto con Radio Nuevo Día indicó  “fue una competencia muy linda la etapa provincial que se desarrolló en Puerto San Julián el pasado martes donde tomaron parte competidores de Puerto San Julián y El Calafate, donde hubo una muy buena cantidad de participantes, fue una muy buena etapa la provincial que tuvo como coordinadora a la profesora Alejandra Broglia, es una alegría que Martín Álvarez haya sido uno de los clasificados a la instancia nacional por el sacrificio que hace todos los días para entrenar y venirse al club desde el barrio Belgrano, un esfuerzo muy grande el que ha hecho”. La Escuela de Kayak I Yenu Jono, cuenta en la actualidad con un importante número



También Jaramillo se refirió que a pesar de las intenciones de acompañar la clase política o los funcionarios no se acercan mucho para saber cúal es la realidad de la escuela de kayak donde hay un proyecto que sigue estando inconcluso como es el vinculado al refugio de kayak y un salón, pese a que está parte de los materiales comprados para iniciar la obra, habida cuenta que dicha escuela trabaja y abre sus puertas a chicos con discapacidad, y donde cuenta con un simulador de kayak para clases. “para nosotros lo más importante es que muchos chicos tengan el lugar donde venir y entrenar, que tengan una contención y que sean buenas personas”. Por estos días dicha escuela busca renovar un convenio con la firma Tarjeta Naranja que permitirá obtener mayores recursos de sustentación económica, donde cada aporte permite continuar desarrollando la actividad de kayak. “estamos como está  la sociedad a veces bien y otras mal, pero seguimos peleándola con el esfuerzo que diario hacen los chicos por venir entrenar con frio y lluvia, y donde compartimos lo poco que a veces tenemos en la escuela para darle, porque más allá de este hermoso deporte lo que tratamos de inculcarle es que sean en el futuro muy buenas personas”.



Asimismo Jaramillo adelanto que debido a las dificultades económicas están viendo la posibilidad de realizar una campaña de socios para seguir sosteniendo la actividad y la propuesta de contención de los niños que practican kayak.



 



El Diario Nuevo Día



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.