Media sanción para la Ley de cupo femenino en el sector petrolero

La Ley de cupo femenino en el sector hidrocarburifero obtuvo ayer media sanción de la Cámara de Senadores y pasa a Diputados. De esta manera esta a un paso de convertirse en ley.


La Senadora Maria Ester Labado quien acompañó la iniciativa desde un principio, resaltó durante la sesión que esta ley busca garantizar la igualdad de oportunidades.

El dictamen de la ley proviene de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de la Banca de la Mujer con iniciativa de la Senadora Parrilli (FpV) y persigue el objetivo de regular la incorporación de una proporción no inferior al 30 por ciento de mujeres trabajadoras al sector hidrocarburífero.

Esta norma implica promover la igualdad de acceso y de oportunidades de las mujeres en el mercado laboral y el mundo laboral petrolero incluyendo sus derivados.

El proyecto de Ley sobre cupo femenino en el sector hidrocarburifero prevé que en los tres primeros años de la implementación de esta ley las empresas no podrán tener menos de un 10 % de empleadas mujeres, un 20% al cumplir el quinto año de vigencia y se establece un máximo de 8 años para llegar al 30%.

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.