Crearon el primer festival del mate santacruceño

El próximo 29 y 30 de noviembre, el concejal Pablo Grasso, realizará la primera edición del Festival de Mate Santacruceño. Será en la Sociedad Rural con entrada libre y gratuita. Participarán artesanos, centros de residentes, bandas de música, solistas, tango, concurso de payadores, de cebadores y elección de la reina del mate. La actividad comenzará a partir de la 14 horas.


En este sentido, Fernanda Navarro, integrante de la organización, relató que con esta actividad pretenden crear y fundar algo que represente a los riogalleguenses, "queremos que esta ciudad tenga su propia identidad y profundo sentido de pertenencia, no solamente desde lo cultural, sino desde todo sentido".


"Hay otros pueblos, ciudades que tienen su propia identidad, su festival, y como nosotros no tenemos nada que nos represente, creímos pertinente que como capital de Santa Cruz haya algo que nos identifique. Es por ello que se nos ocurrió la fiesta del mate, que de hecho, el mate es una tradición y significa integración, reunión, amistad y para Río Gallegos queremos eso, una ciudad integrada y cordial".  


Fernanda, además, indicó que los artistas que participarán son locales, porque pretenden que predomine "lo nuestro, que la gente conozca los valores culturales que tenemos en Río Gallegos. También, aprovecho esta oportunidad para invitar a la familia y que disfruten de esta nueva propuesta", finalizó.


 En este primer Festival del Mate Santacruceño actuarán: Los Salteños y Comparsa Los Toikas - Quillaiquen (banda andina) - Yamila Mayorga - Nicolás Gallardo - Chacarera Bajo Cero - Jorge Estévez - Cielo Rojo (cumbia) - Banda Extrema (cumbia) - El taller Municipal de Danzas Clásicas - Flor de Notro - Zur Danz (tango) - Escuela Provincial de Danzas - Estudios de Danzas Marcelo Rivero - Nuevo Molle. Artesanos Locales - Centros de Residentes. nista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia.

Más de Locales