Comenzaron las Primeras Jornadas de Trabajo Social de la UARG y III Congreso de la disciplina en el Sur Austral

La Carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, concretará las Primeras Jornadas de Trabajo Social y albergará el III Congreso de Estudiantes y Profesionales de Trabajo Social en el Sur Austral desde hoy y hasta el sábado 30 de noviembre inclusive.


Con más de 200 inscriptos y 29 ponencias de estudiantes y profesionales cuenta la programación de estas actividades que dieron comienzo hoy a las 9 en el gimnasio del Campus Universitario. Las inscripciones se reciben hasta una hora antes del encuentro, junto con las acreditaciones.

Bajo el lema “Manifestaciones de la Cuestión Social y Quehacer Profesional”, docentes, estudiantes y profesionales del Trabajo Social y carreras vinculadas a las ciencias sociales y humanidades se reunirán para compartir sus experiencias y actualizar sus conocimientos a través de una variada oferta de actividades, organizadas en un bloque académico y un bloque de capacitación.

El programa incluye talleres y conferencias de especialistas del área, entre los que se destacan la Mg. Susana Cazzaniga de la Universidad de Entre Ríos (UNER) y el Dr. Gustavo Parra de la Universidad de Luján (UNLU). Como así también los licenciados Fernando Rabenko y Verónica Verdejo, del equipo de capacitación de "Tiempo de Juego", un taller que será el sábado. Se trata de la Capacitación “Técnicas de Intervención lúdica para el abordaje de las problemáticas sociales”.

Las profesionales docentes, Edurne Zubimendi y Raquel Escobar, y la estudiante ayudante, Ailén Mansilla, destacaron la envergadura de esta organización que convoca a participantes de la provincia, de la región, el país y Latinoamérica y que les permite hacer realidad en forma simultánea, las Primeras Jornadas de la Carrera y el III Congreso de Estudiantes y Profesionales de Trabajo Social en el Sur Austral –los dos primeros se hicieron en Punta Arenas, Chile-.

Según informaron, se darán cita en estos encuentros, participantes de Chubut, Tierra del Fuego, Punta Arenas, Temuco, Atacama, Buenos Aires, Colombia, México. “Es un público variado también en cuanto a las disciplinas -contó Escobar-, ya que pensamos en una formación que implica la mirada de varios colectivos, apuntando a construir multidisciplinariamente los abordajes desde el Trabajo Social”.

A su turno, Mansilla, destacó la participación de los estudiantes, “que también se animaron a presentar ponencias, ya sea los trabajos que presentaron en sus prácticas, como los que realizaron en investigación”. “Es muy interesante hacer un intercambio, con otros estudiantes, y también profesionales”, enfatizó.

De acuerdo a la dinámica del encuentro, el jueves, tras la presentación y ponencias, a las 18 será la conferencia central. El viernes habrá una mesa de presentación de tres libros que cuentan con Trabajadores Sociales entre los autores, y además de las mesas de ponencias, habrá una Mesa de Trabajo Social Latinoamericano, donde se pondrán en debate las distintas corrientes y desafíos de la región, en cuanto a la formación y el desarrollo de la profesión.

En las mesas de ponencias algunos de los temas que se abordarán son: la Complejidad de las Prácticas Profesionales y pre-profesionales; las Condiciones de Trabajo y el riesgo laboral. El Sujeto y la Construcción de Ciudadanía. La Reconstrucción de lo público y nuevas instituciones. La Formación profesional en contexto de complejidad. Y el Trabajo Interdisciplinario.

Además, por un proyecto presentado por la organización, y aprobado por el Consejo Provincial de Educación, previa evaluación, se otorgará el puntaje correspondiente.

Agenda Cultural. La comisión organizadora programó dos importantes actividades culturales que complementarán la agenda académica de las Primeras Jornadas de Trabajo Social de la UARG y III Congreso de estudiantes y profesionales del Trabajo Social en el Sur Austral. El jueves 28 de noviembre a las 19 hs. en la sala de conferencias del campus universitario un grupo latinoamericano de la Orquesta del Barrio brindará un concierto con instrumentos autóctonos con entrada libre y gratuita.

Y el sábado 30 a las 16 hs. en el acto de cierre de las Jornadas, actuará el coro Universitario dirigido por la Mg. Magdalena Ametrano acompañado por el coro de niños de la Municipalidad de Río Gallegos.

Más de Locales
EL CALAFATE

Perpetua o absolución: el dramático cierre del juicio por el crimen de Soledad Burgos

Perpetua o absolución: el dramático cierre del juicio por el crimen de Soledad Burgos
El juicio por el brutal asesinato de Soledad Burgos, ocurrido en agosto de 2022 en El Calafate, llegó este jueves a su etapa final con los alegatos de las partes. Mientras la fiscalía y la querella solicitaron prisión perpetua para Luis y René Zuñiga, y penas severas para Verónica Zuñiga, la defensa pidió la absolución de los varones y una pena mínima para Verónica, alegando emoción violenta.