Lázaro Báez justificó la censura y apuntó contra una periodista de Río Gallegos

Por  medio de Prensa Libre el empresario argumento su pedido de una medida cautelar que impide que se informe sobre sus empresas, luego de que La Nación informara sobre el supuesto pago de millones de pesos de parte de sus empresas a hoteles propiedad de los Kirchner. 


 


 


 


El zar de la construcción utilizo ahora su medio “Prensa Libre” porque quiere evitar que “información de dudosa credibilidad se publique como cierta”, luego de las publicaciones del diario La Nación, que expuso el presunto  pago de alquiler  de las habitaciones  de hoteles de los Kirchner por millones de pesos. 


“El empresario Lázaro Báez presentó ayer ante la Justicia Federal de Santa Cruz, la solicitud de una medida cautelar para impedir que documentación de dudosa procedencia sobre sus empresas sean publicadas, ya que la misma reviste un carácter privado y no se ha podido comprobar aún si las informaciones han sido adquiridas de manera lícita”, dice la nota. 


En tanto, expone que el  escrito “fue realizado un día después de que Báez se presentara ante el mismo Juzgado Federal para pedir que se lo investigue por las denuncias mediáticas del diario La Nación. Las denuncias periodísticas y la divulgación de documentación privada podrían conllevar el origen de un ilícito ante la adquisición de esa información de manera por lo menos poco transparente”. Es decir, Baéz estima que la información que obtuvo el diario o periodista  Hugo Alconada Mon, autor de las notas, podrían haber sido obtenidas de forma “irregular”, 


 


Su abogado- Juan Pablo Gregori- pidió que «se ordene a los organismos públicos, portales de Internet, medios de comunicación audiovisuales, periódicos y/o cualquier otro medio o soporte de divulgación de información, abstenerse de brindar información, opinión o realizar comentario alguno basado en la información comercial privada de la empresa Valle Mitre S.A. y de las empresas con las que ésta se encuentra vinculada comercialmente”, porque según entiende  dicha información  “sólo podría haber sido adquirida a través de un pedido de información pública o de manera non santa”.


“COLABORACIÓN”


En los argumentos, el texto sostiene que la medida cautelar que pidió  el cese de publicaciones,  fundamenta que “La revelación de datos que hacen a la intimidad económica de mi representado y que fueron individualizados más arriba habría ocurrido, probablemente, en esta jurisdicción, pues aquí es donde mi mandante tiene la sede de sus negocios y su domicilio fiscal -así como otras sociedades cuya información fiscal y contable también es divulgada por el periodista Alconada Mon”.  Pero además advierte que debido “no debe perderse de vista que, al menos para la segunda de las notas analizadas, Alconada Mon contó con la colaboración de una periodista de Santa Cruz -Mariela Arias-, quien podría haber colaborado entonces en la irregular obtención de los documentos señalados”.


 

Más de Locales
OBRAS

El Municipio avanza con la construcción de cordones cuneta en el barrio Juan Pablo II

El Municipio avanza con la construcción de cordones cuneta en el barrio Juan Pablo II
La Secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Río Gallegos se encuentra ejecutando trabajos de construcción de cordones cuneta en el barrio Juan Pablo II, una intervención que responde a pedidos vecinales y busca mejorar la conectividad y el ordenamiento urbano en esa zona de la ciudad. Hoy se avanzó con el hormigonado de los mismos Hernán Cortes entre Prefectura Naval y Alejandro Bonani.