Toni Puig en Río Gallegos: "El futuro es de los que miramos adelante"

El sábado 30 de noviembre Toni Puig brindó una conferencia abierta en la UNPA con la que se lanzó el programa “Santa Cruz Futura”, impulsado por Eduardo Costa y el Frente Unión para Vivir Mejor.


El pasado 30 de noviembre Toni Puig, especialista en gestión cultural, brindó la conferencia “La Cultura energiza a los pueblos que optan por ciudadanos cooperativos. La Cultura es la energía para el rediseño de las ciudades” que contó con la presencia de Senadores, Diputados Nacionales y Provinciales,  Concejales y dirigentes de la UCR, referentes y dirigentes del ARI-CC y Encuentro Ciudadano, autoridades de la UNPA e invitados en general.

Con esta actividad, que se realizó en el Campus de la UNPA-UARG, se presentó el programa “Santa Cruz Futura”, un espacio “para pensar y reflexionar sobre la Santa Cruz que queremos construir en los próximos años”.

En la conferencia, Toni Puig explicó cómo Barcelona, Berlín y Medellín se rediseñaron culturalmente y arquitectónicamente, alrededor de un valor-concepto que marcaba el horizonte, haciendo hincapié en que rediseñar una ciudad o una Provincia es posible y en la importancia de potenciar la Educación y la Cultura para transformar la realidad

Según Puig, el primer paso es “pensar entre todos qué Provincia y Ciudad queremos y cómo vamos a trabajar colaborativamente para conseguirlo" destacando que "El futuro es de los que miramos adelante" y que si se quieren rediseñar los espacios y la cultura todos tienen que trabajar en conjunto.

Puig explicó que “En estos procesos, se debe descentralizar la cultura y acercarla a todos, invertir dinero en hacer lindos edificios que tengan mucha vida y que inviten a todos a participar: que sean lugares donde ir mensualmente, que renueven su oferta y sea interesante”.

Asimismo resaltó que “hay que convencer a los ciudadanos de que lo que planificamos es posible y es verdad porque siempre hay escepticismo hasta que empiezan a ver los avances en cuestiones concretas y cercanas. Tenemos que apuntar a una ciudad donde el 99% de la gente tenga ganas de vivir".

“La marca de una ciudad no debe ser como la de una empresa. Se trata de un valor republicano. Desde las diferencias, que son fantásticas, hay que pactar una ciudad común entre políticos, empresarios, asociaciones intermedias y ciudadanos. Y ese pacto, ese diálogo, debe renovarse de manera constante, porque la gente cambia”.

Barcelona

Puig explicó lo realizado en 1979 en Barcelona, ciudad que consideraron que había que remodelar “porque era un desastre en todo. Podríamos haber hecho grandes obras, como en el París de Mitterrand, pero decidimos empezar por el microurbanismo. Arreglamos las plazas, empezamos a cuidar los barrios. La gente se convenció de que la cosa iba en serio, de que el ayuntamiento se ocupaba de la pequeña escuela, del centro de salud. Sólo después vinieron obras más grandes. Y luego los Juegos Olímpicos del ‘92. Pero eso lo dejamos para el final. Primero fue zurcir la ciudad”, señala.

Toni Puig es conocido “como el gurú de las ciudades”. Es especialista en gestión cultural y fue uno de los gestores del florecimiento de Barcelona en las últimas décadas. Hoy difunde el concepto de “marca ciudad”, una “idea fuerza alrededor de la cual toda urbe -dice- debe convocarse y hacerse visible”.

Más de Locales
EL CALAFATE

Perpetua o absolución: el dramático cierre del juicio por el crimen de Soledad Burgos

Perpetua o absolución: el dramático cierre del juicio por el crimen de Soledad Burgos
El juicio por el brutal asesinato de Soledad Burgos, ocurrido en agosto de 2022 en El Calafate, llegó este jueves a su etapa final con los alegatos de las partes. Mientras la fiscalía y la querella solicitaron prisión perpetua para Luis y René Zuñiga, y penas severas para Verónica Zuñiga, la defensa pidió la absolución de los varones y una pena mínima para Verónica, alegando emoción violenta.