1630 visitantes recibió el Centro de Interpretación Ambiental durante el verano

El Centro de Interpretación Ambiental “Estuario del río Gallegos” (C.I.E.R.G.), que administra la Asociación Ambiente Sur, recibió en la temporada de verano 2012-2013 a 1630 visitantes, de los cuales aproximadamente el 85% fueron locales y el resto, nacionales y extranjeros.

El desafío planteado para el 2013 es la mejora tecnológica del mismo a fin de acrecentar su eficacia como un centro de educación ambiental y valoración del ecosistema del estuario del río Gallegos por parte de la comunidad local.
Germán Montero, Director Ejecutivo de Ambiente Sur,  expresó su satisfacción “por el éxito de esta temporada en donde recibimos muchas visitas de vecinos de Río Gallegos que se allegaron a conocer este espacio y pudieron experimentar un acercamiento a la naturaleza del estuario. La mayoría de ellos expresó su asombro por la estructura  y organización del lugar, que permite un conocimiento claro y didáctico de este ecosistema tan ligado a los riogalleguenses. Vimos que se fueron muy contentos y muchos regresaron con su familia o amigos”.
Montero agregó que la calidad y cantidad de las visitas al C.I.E.R.G. “nos indica que el objetivo que nos propusimos con la construcción del Centro de Interpretación se está cumpliendo, ya que la comunidad está conociendo de esta forma la reserva costera, la riqueza de flora y fauna que posee, los beneficios ambientales que le brinda a la ciudad e incrementa su valoración de esta área protegida urbana”.
El Director Ejecutivo de Ambiente Sur explicó el principal desafío planteado para este año, el cual incluye la mejora tecnológica de este espacio, que se realizará mediante el apoyo de la empresa Petrobras a través de un convenio firmado en 2012 que incluye la realización de un documental sobre el estuario. “Estos aspectos serán importantes para incrementar la experiencia y aprendizaje de los visitantes respecto del estuario y sus riquezas naturales”, dijo Montero y señaló que por ese motivo, “se está trabajando intensamente en el diseño de la tecnología a instalar así como en el guión del documental”.
El Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos”
El C.I.E.R.G. fue inaugurado en diciembre de 2011 como corolario de un trabajo sostenido e interinstitucional para la conservación de las áreas protegidas locales que se lleva adelante desde hace muchos años aunando voluntades y esfuerzos. Las instalaciones y funciones del Centro son únicas en Patagonia por sus características, que complementan en forma ideal a la visita de campo que en verano se puede hacer al sector río Chico de la Reserva Costera. La Asociación Ambiente Sur tiene a su cargo por cuatro años la gestión administrativa y ejecutiva del Centro de Interpretación, en el marco del convenio firmado  con la UNPA-UARG y la Agencia Ambiental Municipal.
El Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos” está ubicado en la calle Carlos Gardel, entre Gobernador Mayer y Comodoro Py. A partir del próximo lunes 8 de abril los horarios de atención, con entrada libre y gratuita, serán de lunes a viernes, de 14.00 a 18.00, y sábados, de 15.00 a 19.00.
El C.I.E.R.G. es un espacio cerrado en el cual los visitantes pueden conocer las aves que pueblan el estuario, cuáles son las que migran desde el norte del continente hasta el sur, la fauna y la flora, cómo nuestros primeros habitantes interactuaban con ese ambiente y muchas cosas más, además de divertirse, aprender y observar aves desde ese estratégico punto ubicado en un extremo de la costanera local. En el recorrido propuesto se plantean dos guiones interpretativos. Uno, dirigido al público general no especializado en temas ambientales y otro, para público infantil.
El objetivo del Centro de Interpretación es que los habitantes y visitantes de la ciudad de Río Gallegos cuenten con un espacio específico que permita revalorizar el estuario como ecosistema del cual dependen y al cual pueden y deben conservar, es decir, usar sabia y sustentablemente.

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.