ADOSAC Las Heras ya rechazó el decreto

Fue la primera de las 14 filiales del gremio docente que decidió la postura de cara al congreso provincial que se realizará a las 13, en Río Gallegos. A los docentes no les cayó nada bien el discurso del gobernador, donde pidió la ilegalidad del paro y decretó el aumento en dos partes.

Las diferentes filiales de ADOSAC comienzan a definir sus posturas de cara al congreso provincial que se realizará por la tarde, donde el gremio definirá los pasos a seguir luego que el gobernador decretara ayer el aumento del 25 por ciento en dos partes y pidiera la ilegalidad del paro.
La primera de las 14 filiales en hacer pública su postura fue la de Las Heras, donde ya se indicó que rechazan el decreto para mantener las medidas de reclamo.
En tanto, en el resto de la provincia los docentes definen su situación y esperan por la tarde unificar la postura del gremio, mientras el Gobierno espera expectante lo que ocurrirá.
El congreso provincial comenzará a las 13 y al parecer podrían decidir la continuidad de las medidas, por lo que el futuro del conflicto es mucho más que incierto. (El Diario Nuevo Día)

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.