Ahora el INDEC aseguró que con 13 pesos diarios no se es pobre

Según el organismo con ese dinero un argentino tiene margen para comer, vestirse, viajar, pagar el alquiler, los gastos de la vivienda, de salud, de educación, y hasta hacer alguna actividad de esparcimiento.

El INDEC volvió a generar una fuerte polémica con un dato sobre la calidad de vida de los argentinos al informar que un ciudadano necesita contar con sólo 13 pesos por día para no caer en la pobreza.

Según el organismo de estadística, con ese dinero un argentino tiene margen para comer, vestirse, viajar, pagar el alquiler, los gastos de la vivienda, de salud y de educación, y hasta hacer alguna actividad de esparcimiento.

Son indicadores oficiales que surgen de tomar la valuación de la Canasta Básica Total que el INDEC toma como referencia para establecer la línea de pobreza, que en agosto último se ubicó en los 1.555 pesos mensuales.

De esa manera, un argentino que logre obtener al menos 13,10 pesos por día o una familia tipo que alcance los 52 pesos diarios ya no es considerada "pobre" para el Gobierno de Cristina Kirchner.

El dato está en la misma línea del revelado semanas atrás, cuando el organismo dijo que un matrimonio y dos hijos pueden hacer las cuatro comidas con 23 pesos por día, es decir con unos 6 pesos por persona, y no caer así en la indigencia.

La medición ofical estima que la canasta básica alimentaria para una familia tipo cuesta 688,37 pesos al mes o 23 pesos por día: eso significa menos de $ 6 por integrante para cubrir sus necesidades proteícas, calóricas, vitamínicas de subsistencia.

Si bien los polémicos datos salen de los indicadores que publica el Indec, la directora del organismo, Ana María Edwin, dijo que ese organismo "nunca" aseguró que una persona pueda comer "muy bien" con 6 pesos diarios y se quejó de la "campaña de desprestigio" que sufren las estadísticas oficiales.

"El Indec nunca ha difundido que se necesitan 6 pesos para que una persona ´coma muy bien´. Esa cifra está muy lejos de representar el consumo de los sectores medios de la población", aseguró la funcionaria semanas atrás.

Edwin explicó que "el costo de la canasta es un valor teórico, que a través de la aplicación de fórmulas estadísticas divide la indigencia de la pobreza".

Además, se quejó de la "campaña de desprestigio" que, a su criterio sufre el Indec y recordó que la "la metodología oficial de medición de la pobreza por insuficiencia de ingresos" actual, se aplica desde 1993.

"Ese año se determinó que el valor de la Canasta Básica Alimentaria no fuera calculado en función de los precios medios de los productos de la canasta teórica definida, sino que la variación del valor de las canastas se obtuviera de la variación de precios surgidas del Índice de Precios al Consumidor, aplicada a la canasta de octubre de 1985", puntualizó.

Fuente: Noticias Argentinas

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.