En breve llega el foro de turismo rural

Desde la Cámara de Turismo Rural de la Republica Argentina convocamos a todos los interesados en esta temática a participar del Foro MIL X MIL, que se va a desarrollar en la Usina del Arte (Av. Caffarena y Av Pedro de Mendoza), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 15 de Mayo de 2013.

Cabe destacar que el objetivo general es poder diseñar un Plan Nacional de Turismo Rural entendiendo que sumando a todas las partes es MEJOR!

El Foro Mil x Mil, se propone reunir 1.000 emprendedores del turismo rural para que analicen la actividad, obtengan un diagnóstico de cada sector y modalidad y realicen aportes para:

1. Posicionar la actividad desarrollando su potencial de crecimiento, su capacidad de generar empleo y reivindicando el impacto democratizador que ejerce sobre el turismo al distribuir ingresos en todos los rincones del país.

2. Promover un Programa Nacional de Turismo Rural que se proponga el objetivo de lograr que la ruralidad aporte el 4% del gasto turístico total, aproximadamente 1.000 millones de dólares.

3. Generar una alianza estratégica entre el sector público y el privado para lograr los objetivos propuestos

La metodología será trabajar dentro de talleres coordinadas en diferentes comisiones entre las cuales se encuentran:

1. Agroturismo y Turismo de Estancias

Coordinador: Susana Silva. stodgo85@gmail.com

2. Agroindustrias que reciben visitantes.

Coordinadora: María Inés Caparrós. chacradonsimon@yahoo.com.ar

3. Museos Rurales.

Coordinadora: Gabriela Cohere. gabycohere@hotmail.com

4. Ecoturismo y Turismo Aventura

Coordinador: Hugo Vereertbrugghen. baqueanos@bariloche.com.ar

5. Caza y Pesca

Coordinador: Ricardo López. arqlopez@argentina.com

6. Granjas Educativas

Coordinadora: Adriana Moreno. adri2281@yahoo.com.ar

7. Turismo Gastronómico Rural

Coordinador: Giorgio Fabrizio. eladoberestaurante@gmail.com Por consultas/ Programas: Skype: Silvana.romina.torres Correo: silvanart20@hotmail.com

8. Turismo en Comunidades Indígenas

Coordinador: Claudio Salvador. claudio@proyectomate.org

9. Turismo en Pueblos Rurales

Coordinador: José Yanes. arqyanes@yahoo.com.ar

10. Agentes de viajes dedicados al turismo rural. A cargo de AAAVYT

Coordinador: Gabriel Fojo gabriel.fojo@aaavyt.org.ar

11. Centros Tradicionalistas.

Coordinador: Roberto Pastra rpastra@mercobrock.com.ar

12. Profesionales y técnicos de TR. A cargo de ALATUR

Coordinadora: Celina Amanda Boccazzi. presidencia@alatur.com.ar

13. Seguros para el Turismo Rural. A cargo del Instituto Asegurador Mercantil

Coordinadora: María Luz Gómez mlgomez@institutoasegurador.com.ar

14. Calidad

Coordinador Guillermo Malvicino gamalvicino@yahoo.com.ar

15. Proyectos Asociativos y Cooperativos

Coordinador: Federico Domínguez. fede_fsa@yahoo.com.ar

16. Turismo Salud:

Coordinadora: Edith Dacal. draedithdacal@estudiodacal.com.ar

17. Energías Alternativas:

Coordinador: Enrique Farrace enriquefarrace@gmail.com

18. Turismo Rural y Turismo Sustentable:

Coordinadora: Mg. Susana Sandoval Susana.i.sandoval@gmail.

Solicitamos a los interesados inscribirse en las comisiones de interés con anticipación. Enviar correo inscribiéndose al coordinador de cada comisión.

Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.