Capacitan a Docentes para actuar ante casos de maltrato infantil

Más de 150 personas, entre supervisores y equipos técnicos de todos los niveles del sistema educativo y referentes de organizaciones gubernamentales, asistieron hoy a la primera jornada de este encuentro organizado por el Consejo Provincial de Educación y el Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia con el fin de propiciar la construcción de un protocolo escolar que permita abordar las situaciones de maltrato y abuso infantil. 

 Más de 150 personas, entre supervisores y equipos técnicos del sistema educativo y referentes de entes gubernamentales, asistieron hoy a la apertura del Encuentro de Capacitación ‘Maltrato Infantil: Orientaciones para actuar desde la escuela”, a cargo del Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Educación de la Nación y organizado por el Consejo Provincial de Educación. Este encuentro –que se extenderá hasta mañana a las 16:00– tiene como propósito brindar herramientas a los equipos docentes para la construcción de un protocolo escolar de actuación ante situaciones de maltrato y abuso infantil.  Con este fin, encabezó la ceremonia de apertura la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Marisa Oliva y participaron el ministro de Salud, Daniel Peralta; el coordinador nacional del Programa, Gerardo Aberburg y referentes del Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de la Mujer, INADI, Municipalidad de Río Gallegos y el Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia (COMUNA).  Asimismo, la capacitación está destinada a los supervisores y equipos técnicos de todos los niveles y modalidades y a un referente de cada institución educativa de Río Gallegos.  La primera jornada se realizó la presentación del Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia; una exposición sobre la implicación personal como punto de partida para el abordaje de esta problemática; y las siguientes charlas: “Miradas sobre la infancia. El niño como objeto de protección o como sujeto de derechos” y “Las familias y la escuela una relación particular”.  En tanto, mañana se abordarán las siguientes temáticas: El maltrato infantil: definición y tipología; Orientaciones para la actuación: factores protectores y de riesgo. Niveles individual, familiar, grupal, institucional y socio-comunitario; y Análisis de la Normativa Nacional y Provincial en relación a la Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia.  Mientras que a las 16:00 se llevará a cabo la evaluación y cierre de las jornadas con la presencia de autoridades provinciales. Derechos El Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia se creó en noviembre de 2006 para promover las  articulaciones sectoriales en el orden nacional y provincial para la construcción de un sistema de Protección Integral de los Derechos. A partir del 2008 el área se integra a la Coordinación de Programas Para la Construcción de Ciudadanía en las Escuelas.En este sentido, el enfoque de trabajo de este dispositivo está centrado en que “para desarrollarse plenamente, los niños, niñas y adolescentes  necesitan, entre otras cuestiones, afecto, protección, seguridad, así como oportunidades para estudiar y jugar. Si entendemos las necesidades como integrales, también deben serlo las iniciativas para satisfacerlas”.“Trabajar con una perspectiva de derecho desde una política educativa supone por lo tanto, el diseño de estrategias articuladas al interior del sistema educativo y con otras áreas del Estado para que cada niño, niña y joven despliegue su potencial intelectual, emocional y social”, afirman en sus lineamientos estratégicos.
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.