Carlos García ya no está a cargo de la UOCRA zona sur

Cuando se esperaba que el delegado normalizador de la UOCRA regresara mañana a Río Gallegos, finalmente por el momento no lo hará y confirmó que decidió "dar un paso al costado" aún sin conocerse la decisión que tomará la conducción nacional del gremio.

La continuidad de Carlos García al frente de la UOCRA en Santa Cruz ya no es una incógnita y mientras todos esperaban que el delgado normalizador regresara mañana a Río Gallegos con la decisión tomada, finalmente se supo que el mismo García decidió dar un paso al costado, por lo que ya no es el delgado normalizador del gremio en la zona sur.
En las primeras horas de la mañana, el propio García había confirmado que recién el 28 de abril la conducción nacional decidiría su futuro, pero luego él mismo tomó la decisión.
"No vuelvo hasta que resuelva la comisión. Pido mil disculpas a los familiares y los que fueron golpeados, esto no tiene explicación”, había asegurado.
El delegado parece no estar pasándola nada bien por todo lo ocurrido y por eso aseguró: “Quiero que esto pare de una vez", señaló.
Mientras los afiliados al gremio dijeron bancarlo a muerte y esperaban su regreso, García sostuvo: "Tenia pensado viajar, pero no voy. No tengo otra alternativa.” (EDND)

Populares

Más de Locales
EN CONFLICTO

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente
El Gobierno de Santa Cruz anunció que da por finalizada la paritaria docente tras el rechazo de los gremios a la última oferta salarial y la convocatoria a nuevos paros. El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, confirmaron que se realizaron siete reuniones paritarias con diferentes propuestas, pero que las respuestas de los sindicatos siempre fueron medidas de fuerza. Se dará el aumento po decreto.
EN CONFLICTO

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro general de 48 horas para el jueves y viernes en toda la provincia. El sindicato denuncia la falta de una recomposición salarial real en las negociaciones paritarias y cuestiona la propuesta del Gobierno, que solo contempla una cláusula de actualización por inflación.