Congreso en Las Heras decidió no dar ni un paso atrás

En la localidad donde mayor tensión se vive por la presencia de Gendarmería en los yacimientos, el gremio docente concretó un nuevo congreso provincial y decidieron reafirmar las medidas. “No saben que hacer para que volvamos a las aulas”, indicó Pedro Muñoz sobre la vuelta del presentismo. Galería de imagenes

Las Heras Lucía Salinas para Diario Nuevo Día
Las cigueñas detenidas, primera señal de las implicancias de cinco piquetes que hoy cumplieron un mes. Docentes que continúan con un reclamo que parece no desgastarse, por el contrario, ellos manifiestan sentirse fortalecidos y acompañados por la localidad.
Las Heras, la síntesis de una profunda paradoja: un suelo rico en sus recursos naturales, en la superficie, una ciudad que parece despojada de sus riquezas constantemente. La comunidad sin embargo, ha mostrado su más grande patrimonio, la solidaridad. Hace una semana Gendarmería Nacional intentaba llegar a la localidad de Las Heras  por orden del Juez Quelín para desalojar los cinco puntos de piquetes que hace un mes sostiene docentes afiliados a ADOSAC. "Estar en el acceso a los yacimientos petroleros es un reclamo con gran simbolismo, porque lo que estamos diciendo es que no estamos de acuerdo con el trato desigual, de que como maestros exigimos se nos considere y escuche".
Los Perales, El Basural, 231, LH3, Perito Moreno, son los cinco puntos donde han levantado refugios y sostienen las 24 hs del dìa, con tres turnos de 8 horas cada uno, "los hombres permanecen mayoritariamente en el turno de la noche, porque es donde más se siente el frío, pero mayoritariamente somos mujeres quienes estamos todo el día hace más de 29 días. Tenemos familias, somos madres antes que docentes y es un sacrificio inmenso que hacemos por una lucha que creemos justa y que se ha prolongado demasiado", fueron las palabras de Marcela una de las docentes que el sábado pasado pasadas las 22:00 vio la llegada de los colectivos de Gendarmería.

El piquete 231, es el primero en la ruta de ingreso a Las Heras, ese refugio se encuentra a 20 Km de la localidad, es el más alejado de todos y hoy por la falta de combustible ha quedado aislado según explican los docentes que están allí ya que por la falta de nafta no pueden recurrir con la frecuencia que corresponde. Allí llegaron los camiones de Gendarmería hace una semana, detenidos por los docentes a la noche y sólo con el humo de las cubiertas quemandas como reflejo de luz. "Vimos que se aproximaban, les preguntamos qué hacían en Las Heras primero nos respondieron que iban a un evento a Perito Moreno, después que venían con estudiantes, pero finalmente nos dijeron que venían por orden del Juez Quelín", relató Elsa docente testigo del movimiento de aquella noche.
En cuestión de minutos, más de 300 personas llegaron al primer piquete e impidieron que los colectivos de Gendarmería avancen hasta Las Heras. Transcurrió una semana, y el personal de la fuerza Nacional continúa en la localidad. Recorriendo la ciudad pueden observarse los camiones en un Galpón de la familia del Juez Quelín, y la circulación de camionetas recorriendo los piquetes. "Ayer vinieron de Gendarmería a decirnos que por orden del Juez Quelín debían fotografiarnos y filmarnos, y así lo hicieron" relató Silvia docente que permanece en el piquete de Los Perales.


No sería la primera vez, ya que la policía circula en vehículos sin patentes -explicaba Patricia, docente también que está en Los Perales-, "Angulo que es fotógrafo de la policía recorre todos los piquetes y sigue sacando fotos, tenemos algunas patentes tapadas porque hay compañeros que ya tienen pedido de secuestro de sus vehículos por haber estado en alguno de los piquetes, y también esas fotografías fueron utilizadas para imputar compañeros".
Del Piquete LH3 hay un promedio de 10 imputados,en Los Perales 17 docentes fueron citados por la Justicia, en el piquete 231 aproximadamente 3 docentes. Cada maestro imputado tiene prohibido estar nuevamente en los puntos de sostenimiento del plan de lucha del gremio. En caso de necesitar salir de la ciudad deben presentarse ante la Jusitica para informarlo, "nos han querido debilitar porque eso ha mermado en un principio la cantidad de docentes en cada piquete, pero hoy estamos acompañados por la comunidad".

A 24 horas del desalojo
El día domingo se cumple el plazo de la orden de desalojo librada por el Juez Quelín, los docentes expresaron no sentir miedo, con opiniones diversas, algunos explicaron: "nos da seguridad el acompañamiento de la comunidad que se acerca constantemente, que nos llama, que se solidariza trayendo comida, abrigo". A unos kilómetros, en otro de los piquetes Elsa sostuvo: "desde que Gendarmería está acá, vivimos con miedo por lo que puedan hacer porque sabemos que vienen a cumplir la orden de un juez, pero ninguna de nosotras cometerá la locura de enfrentarse a ellos".
En Los Perales, la lectura de lo que pueda suceder en 24 horas en declaraciones de las docentes que permanecían en el turno de la tarde variaba: "no creemos que el Gobernador quiera pagar el precio de más docentes golpeados, pero sabemos que en caso de que venga Gendarmería nos correríamos a un costado porque somos mujeres, somos madres y sabemos que es una uferza desigual, pero no por miedo, no sentimos miedo sino no hubiéramos permanecido 30 días acá, con frío, a la intemperie".
El Gobernador Peralta, finalizado el COngreso del PJ, habló sobre Las Heras: "ahí no va haber ningún desalojo de nada". Consultado entonces cuál era la finalidad de la presencia de Gendarmería Nacional, el primer mandatorio Provincial aclaró que "sólo están para resguardar las instalaciones de las empresas". El Juez Quelín sin embargo libró la orden de desalojo, "bueno, pero no va haber desalojo, reiteró Peralta.
Aunque ha sido una semana tensa en Las Heras, algunos guardan la esperanza de que Gendarmería no proceda con el desalojo, pocos confían en las garantías dadas por le Gobernados, y todos coinciden en que hubieran elegido nunca permancer más días en la ruta que en el aula y que en caso de desalojar los cinco piquetes sea "porque se llegó a un acuerdo y no porque viene Gendarmería de noche".
.

Anecdotario de Piquetes
Cada uno de los cinco refugios tiene sus particularidades. Las personas encargadas de lelvarles la comidad a cada turno, sugirió un concurso de logos. "El piquete que gane recibirá un desayuno", comentaron entre risas los docentes del piquete del Basural. Junto con ello, muchos explicaron que los alumnos se acercan con sus padres a acompañarlos, pero que tras la citación del Jues Quelín a cinco padres, han sido más precavidos y acompañar de otra manera sin exponer a los menores.
Realizan diversas actividades durante las horas del turno, cuando se les consultò sobre lso momentos más dicífiles la mayoría coincidió que el clima es un enemigo rotundo. En los Perales el refugio por cuestiones climáticas se calló seis veces, en el Basural el refugio un poco más pequeño explicaban que a la noche pese a la quema de cubiertas y madera el frío se hace sentir. En LH3, explicaron que junto con el clima, ellos tienen a 100 metros camiones de Gendarmería, sumado al paisaje desolador, ello suma tensión, explicó Elsa.

Congreso de ADOSAC
Al rededor de las 12:00 los congresales, que superan el número de los 55 sobre 62, iniciaron un congreso provincial en las instalaciones de la EGB 64, donde debaten por estas horas el plan de lucha y aunque continúan a la espera de que el Gobierno los convoque a dialogar, analizan cómo continuar adelante con el reclamo. Pedro Muñoz explicó que hay gran acompañamiento de la comunidad hacia los docentes de Las Heras y que no se avelúa el levantamiento de los piquetes.
Desde el gremio docentes, manifestaron que están a la espera de ver los descuentos que se les aplicará en unos días a los docentes que sostuvieron desde el 13 de abril el paro por tiempo indeterminado.

El plan de lucha se reforzará, se analizan medidas a continuar y se reitera el reclamo de una apertura al diálogo de manera urgente.
Consultados sobre las declaraciones del DIputado Contreras sobre la vuelta al presentismo, los docentes expresaron un total rechazo "no saben qué idear para que volvamos a las aulas, el presentismo, la resolución 078, los descuentos, no resuelven este problema, no es la forma de que los docentes volvamos a las aulas".(El Diario Nuevo Día)

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.