Fadul pide que el Concejo pueda controlar a Taisur

El edil reiteró que se opone a una nueva suba del boleto. Demandó más controles para la empresa, ya que tiene intensiones de renovar la concesión, prestando el mismo servicio que es cuestionado por los usuarios. Solicitará que además de la Dirección de Transporte Público, los integrantes del Concejo Deliberante puedan supervisar a la empresa.  

El concejal Pablo Fadul volvió a reiterar su posición en contra de un nuevo incremento del boleto del transporte público de pasajeros que presta la empresa Taisur. Además, pidió que el Concejo Deliberante sea parte de los entes de control que deben supervisar a la concesionaria a cargo del servicio urbano de pasajeros.    
“Tenemos diversos inconvenientes y quejas por parte de los usuarios por el servicio que presta la empresa Taisur. Uno de los organismos de control está a cargo de Transporte Público, que debe supervisar el estado de las unidades, frecuencia y la venta de las tarjetas, pero ello parece no cumplirse. Es por esto que estamos dispuesto sumar al Concejo Deliberante a esta función de control que se brinde el servicio como lo establece la concesión”, dijo Fadul.  
No obstante, reiteró que hay “serias falencias en el servicio” y que “el error conceptual” que comente la empresa Taisur es considerar que “está prestando un servicio como empresa privada, y es todo lo contrario, porque es el transporte público de pasajeros de todos los riogalleguenses”, remarcó el concejal.  
“A pesar de los subsidios que cada unidad tiene a la fecha, tenemos uno de los boletos más caros del país, y mal no le va a la empresa evidentemente que lleva nueve años de concesión y parece que tiene intensiones de presentarse nuevamente para renovar el permiso”, agregó Fadul. 
El presidente del Concejo Deliberante espera que la Comisión de Transporte del cuerpo determine al representante que integrará la Comisión Evaluadora que junto a las autoridades de la Municipalidad determinaran si aceptan o rechazan el pedido de incremento del boleto. La Comisión de Transporte esta integrada por los concejales Juan Carlos Figueroa y José Zavaley (Bloque Justicialista) Jorge Gareca (Bloque de la UCR).  Entre ellos surgirá el delegado del Concejo ante la Comisión Evaluadora. 
Por otro lado, el edil se mostró preocupado por la crisis financiera que atraviesa el gobierno de la Provincia, que “esta causando déficit de insumos hospitalarios y una seguridad acorde a los tiempos que estamos viviendo, lo que demuestra que nos siguen postergando y a esto se le suma la interna en el oficialismo. También el corte de la cadena de pago por parte del Estado provincial, produce una recesión e incertidumbre que afecta a todos, pero que la termina contra los que tienen los salarios más bajos o los desocupados”.

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.